El misterio del “punto ciego temporal” que la
investigación busca esclarecer
Las contradicciones de la enfermera y el llamado de Leopoldo
Luque al 911 abrieron una ventana horaria que genera dudas sobre las
circunstancias en las que falleció el Diez.
“Hay una persona con un paro”. El llamado de emergencia al
911 de Leopoldo Luque arroja un manto más de sospechas sobre las circunstancias
en las que ocurrió la muerte de Diego Maradona que comenzó con las
contradicciones de una de las enfermeras que atendía al Diez en la casa que
alquilaba en el barrio de San Andrés, en el complejo Villanueva de Tigre.
El testimonio de la mujer generó una especie de “punto
ciego” temporal que va desde el momento en el que ingresó a su turno para
asistir al Diez, a las 7.30 de la mañana, hasta el auxilio que pidió el
neurocirujano a las 12.16.
Los restos de Diego Maradona fueron enterrados en un cementeriode Bella Vista junto a sus padres
La enfermera, además, reveló que hay “falsedades” en el
informe que dejó asentado sobre los acontecimientos que ocurrieron esa mañana.
Dijo que la obligaron a hacerlo.
Ese vacío es el que intentan llenar el quipo de fiscales,
compuesto por John Broyad, Laura Capra, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, que
trabaja en la causa por estas horas. Quieren saber si existió algún tipo de
negligencia en el tratamiento que llevó a la muerte del campeón del Mundial
‘86.
Para hacerlo, solicitaron registros de las comunicaciones y
las grabaciones de los llamados de interés para la investigación y analizan
registros de ingresos y egresos del country y las cámaras de seguridad.

También solicitaron fecha para la realización de las
pericias complementarias, que se realizarán la próxima semana. El examen
toxicológico daría luz sobre qué sustancias y en qué dosis consumió Maradona,
antes de morir.
Por último, esperan la remisión de la historia clínica y
demás constancias médicas vinculadas a la atención de Maradona.
Contradicciones
En su segunda declaración, la enfermera Dahiana Gisela
Madrid aseguró que escuchó moverse al Diez a las 7.30 dentro de la habitación,
aunque nunca ingresó y lo dejó descansar.
El testimonio contradice al informe que dejo asentado y que
Madrid dice que fue obligada a firmar. El documento dice que lo había intentado
controlar. Algo que, según la profesional, nunca ocurrió.
La enfermera ratificó que entró recién al mediodía al
cuarto, ante la llegada de la psiquiatra y el psicólogo personal del
exfutbolista.
Lo que añadió la testigo en esta segunda declaración es que
le hicieron escribir para la empresa “Medidom”, para la que trabaja, un reporte
en el que consta que esa mañana lo había intentado controlar a Maradona, cuando
la realidad es que lo dejó descansar.
MARADONA: Cruces entre Nación y Ciudad por el fracaso de laseguridad en Casa Rosada y alrededores
Una fuente judicial de todos modos aclaró a Télam que “es lo
que ella le escribió a la empresa, pero a la Justicia, las dos veces que
declaró bajo juramento de decir verdad, siempre reconoció que ella esa mañana
no había entrado nunca a la habitación”.
La fiscalía también confirmó que ayer se recibió declaración
testimonial al enfermero que cuidaba al Diez durante la madrugada del día 25 de
noviembre.
“A partir de sus dichos se pudo establecer que habría sido
la última persona en verlo con vida aproximadamente a las 6.30 de la mañana, al
momento de efectuarse el cambio de guardia. Allí refirió haberlo encontrado
descansando en su cama, asegurando que estaba durmiendo y respirando
normalmente”, agrega el comunicado sobre la declaración del enfermero de nombre
Ricardo.
Este enfermero aportó en forma voluntaria su celular para
que los fiscales pudieran extraer el chat de WhatsApp donde reportaban las
novedades con la empresa.
La investigación de los fiscales también desmiente al
abogado Matías Morla, representante de Maradona, que había denunciado en redes
sociales que “la ambulancia tardó más de media hora en llegar” en lo que para
él fue una “criminal idiotez”, aunque los registros señalan que fueron 11
minutos.
De acuerdo con el relevamiento, a las 12.17 se produjo el
primer llamado a la empresa Swiss Medical, a las 12.23 se reclamó el servicio y
a las 12.28 llegó a la puerta del barrio privado la ambulancia de la empresa “+
Vida”.
Quien hizo los dos llamados a la empresa de medicina prepaga
fue Maximiliano Pomargo, asistente personal de Maradona y cuñado de Morla.
La Fiscalía General de San Isidro además reveló que “a las
12.16 horas se generó un llamado al servicio de emergencias 911 requiriendo una
ambulancia, por parte de Leopoldo Luque que no estaba en la casa de Tigre.
El médico personal del excapitán de la Selección requirió el
servicio para una “persona fallecida” de “aproximadamente 60 años” y dio con
precisión la dirección y el número de lote del country.
El informe con “falsedades” que obligaron a firmar a la
enfermera
6.30 Se toma la guardia, paciente descansa.
7.30 Se lo escucha deambular dentro de su habitación
diuresis + en baño portátil”.
8.30 Continúa descansando.
9.20 Se niega a tomarse controles de signos vitales.
10.45 Se me informa que la Dra. Cosachov (psiquiatra) viene
en camino junto a psicólogo. Dicha Dra. refiere esperar para la administración
de medicación, ya que modificará la misma.
11.55 Dra. Cosachov modifica medicación, se prepara, se le
entrego e ingresa a habitación del paciente con el psicólogo Carlos (Díaz).
Tras varios intentos de llamado, paciente no responde. Al salir comento que no
despierta. Entonces ingresan su sobrino Joni y secretario Maxi. El familiar da
la voz de alto. ‘Está inconsciente’.
12.10 Ingreso rápidamente a la habitación y constato que no
tiene pulso, comienzo a realizar RCP básico y solicito a personal de seguridad
privada que realice entrada de oxígeno (boca a boca). Pido que llamen a
emergencias quien arriba a domicilio 12.17 hs.
Se realiza RCP aproximadamente 30 minutos luego arriban
cuatro ambulancias más, se realiza maniobras RCP avanzadas. Se coloca vía
periférica para la administración de medicación. Todo personal de salud se
turna para realizar maniobras.
Comentarios
Publicar un comentario