Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...
Día de la Lealtad peronista: el presidente Alberto Fernández elogió a Cristina Kirchner y llamó a “reconstruir la Argentina entre todos”
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Día de la Lealtad peronista: el presidente Alberto Fernández
elogió a Cristina Kirchner y llamó a “reconstruir la Argentina entre todos”
El mandatario encabezó el acto oficial en la sede de la CGT.
En su discurso, destacó el manejo de su administración ante la pandemia de
coronavirus y pidió "terminar con el odio”. “Hoy empezamos un tiempo
distinto”, aseguró.
El presidente Alberto Fernández encabezó este sábado por la
tarde el acto oficial del Día de la Lealtad peronista, a 75 años de la
multitudinaria marcha que pedía la liberación de Juan Domingo Perón. Desde la
sede de la CGT, brindó un discurso que fue seguido virtualmente de forma masiva
para evitar las movilizaciones en el contexto de la pandemia de coronavirus.
“Vamos a terminar con esa Argentina del odio, vamos a construir otro país con
los que piensan como nosotros y los que tienen diferencias”, manifestó.
El jefe de Estado llegó a la sede de Azopardo 802 acompañado
por la primera dama Fabiola Yáñez y el secretario general de la Presidencia
Julio Vitobello. Estuvieron presentes los referentes de la CGT Héctor Daer,
Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri y Antonio Caló. También
el jefe de Gabinete Santiago Cafiero; el titular de la Cámara baja Sergio
Massa; el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y el jefe del bloque de
diputados nacionales del Frente de Todos Máximo Kirchner, entre otros. La
vicepresidenta Cristina Kirchner no participó del acto.
Este 17 de octubre, Fernández buscó dar un mensaje de unidad
para apaciguar las aguas dentro del Gobierno, tras varias semanas de tensión
marcadas por el supuesto malestar de la vicepresidenta con el funcionamiento de
su gabinete y las diferencias por Venezuela, que incluyó la renuncia de Alicia
Castro y el fuego amigo de Hebe de Bonafini, entre otros.
Sin ser proclamado como futuro presidente del Partido
Justicialista como se había anticipado, el jefe de Estado brindó un discurso en
el que repasó la historia del 17 de octubre de 1945 y trazó paralelismos con la
actualidad. “Todo empezó un día como hoy”, destacó Fernández al comienzo de su
discurso. Sobre aquel entonces, habló de “una Argentina invisible que asomó a
los ojos de todos" y apuntó contra quienes “desearon el mal a los que
reclamaban un lugar en la sociedad”. “Una y mil veces hicieron lo necesario
para que el peronismo desaparezca de esta tierra. ¿Por qué? Porque habíamos
llegado a las entrañas de ese pueblo y le habíamos dado lo que reclamaba”,
analizó.
Creditos: Pagina 12
En esa línea, recordó al expresidente Néstor Kirchner y
elogió a la actual vicepresidenta: “La lealtad de Néstor le permitió a mucha
gente recuperarse de una crisis tremenda como fue la del 2001. Después, vino
Cristina y otorgó derechos a las minorías como nunca antes se había hecho en la
democracia”. “El peronismo ahora ha querido que me toque a mí ser quien
conduzca este presente”, afirmó.
“Dios debe ser peronista, porque menos mal que el peronismo
está gobernando en este momento”, aseguró Fernández entre aplausos de los
funcionarios y referentes presentes. Aseguró que, en los último meses, la
principal “preocupación” de su administración fue “que nadie padezca más de lo
que la pandemia ha hecho padecer”. “Si no se nos fue de la manos es porque cada
gobernador que está allí y este presidente nos pusimos al frente para
garantizar el sistema de salud que otros destruyeron”, afirmó.
El Presidente buscó, además, separar el acto de las marchas
de la oposición y señaló: “Decían que este es el acto anti banderazo. Sepan que
acá no hay odios ni rencores, lo que hay es ganas de poner a la Argentina de
pie de una vez y para siempre”.
En esa línea, habló del comienzo de “un tiempo distinto”:
“Empezamos la reconstrucción argentina y me toca a mí ponerme al frente de este
barco”. “Vamos a terminar con esa Argentina del odio, vamos a construir otro
país”, expresó. “Millones reclaman otro lugar, otro futuro, un país que los
integre y no los deje de lado. Vamos a construirlo", agregó.
Por la mañana, el jefe de Estado recorrió la histórica
prisión de la isla Martín García y colocó una placa en recuerdo de la presencia
de Perón en ese lugar en 1945. Tras la masiva movilización ocurrida hace 75
años, el entonces vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y
Previsión fue liberado. Junto al mandatario estuvo el gobernador bonaerense
Axel Kicillof, quien también participó por la tarde del acto en la CGT.
Aunque el Gobierno había pedido evitar las marchas y llamó a
seguir el acto oficial de forma virtual, desde temprano hubo caravanas en
distintas ciudades del país. La principal fue la encabezada por Camioneros, el
sindicato de Hugo Moyano. Tras el discurso de Fernández, la tercera y última
etapa del acto estuvo centrada en la marcha peronista que los militantes
hicieron sonar desde sus casas, como hecho simbólico de la liturgia del partido
que cierra sus eventos de esa manera.
El sitio web del acto oficial, caído
La página web 75octubres.com.ar para participar del “acto
virtual” convocado por el peronismo se cayó antes de que comenzara el evento y
los organizadores denunciaron un “ataque informático”. Ante ese panorama,
invitaron a seguir el discurso del Presidente a través de las redes sociales.
Voceros del Partido Justicialista destacaron: “El pueblo
peronista está movilizado en todo el país, más de dos millones de compañeros
ingresaron a la plataforma de la marcha virtual para participar de una fiesta
única”. “Sin embargo y con mucha preocupación, vemos un ataque informático
sincronizado a nuestra URL desde 40 servidores ubicados en distintos lugares
del mundo”, denunciaron los organizadores del evento.
Concentración en Plaza de Mayo
La caravana organizada por el líder del Sindicato de
Camioneros se concentró esta tarde en Plaza de Mayo, donde miles de personas se
manifestaron en apoyo al Gobierno como parte de los festejos por el Día de la
Lealtad.
Cientos de camiones, colectivos, taxis y autos se
movilizaron al centro porteño en el marco de la caravana convocada por un
sector de la CGT por el Día de la Lealtad. (Foto: NA)
Cientos de camiones, colectivos, taxis y autos se
movilizaron al centro porteño en el marco de la caravana convocada por un
sector de la CGT por el Día de la Lealtad. (Foto: NA)
Cientos de camiones, colectivos, taxis y autos particulares
coparon desde la mañana el centro porteño. La movilización llegó a Plaza de
Mayo, donde se registra una concentración de miles de personas, entre
dirigentes políticos y autoconvocados que se acercaron al lugar para manifestar
su apoyo al presidente Alberto Fernández.
Comentarios
Publicar un comentario