La Justicia reconstruye sus últimos minutos: de las
declaraciones de la enfermera al misterio del informe con “falsedades”
El principal interrogante gira en torno al accionar de la
mujer que debía asistir al Diez. Qué habría ocurrido alrededor de las 9 del
miércoles.
En medio de la conmoción por la muerte de Diego Armando
Maradona, las miradas están puestas en la causa judicial que investiga lo
sucedido durante las últimas horas de vida del Diez. Las personas que
estuvieron cerca del astro comenzaron a declarar y aparecieron ciertos puntos
que para los investigadores no terminar de cerrar.
El principal interrogante gira en torno a la enfermera que
estaba en la casa, que asegura que la obligaron a redactar un informe con
“falsedades”, y que no llegó a interactuar con el exfutbolista.
El jueves por la noche Dahiana Gisela Madrid, que cumplía su
turno en la casa de Maradona desde las 6.30 de la mañana el día en que murió,
fue citada de urgencia por la fiscal Laura Capra, que investiga la causa, con
el fiscal general de San Isidro John Broyad y los adjuntos Cosme Iribarren y
Patricio Ferrari.
MARADONA: El misterio del “punto ciego temporal” que lainvestigación busca esclarecer
Si bien ella ya había declarado, un documento que circulaba
entre miembros de la prensa y que había llegado a la fiscal generó una nueva
citación.
En el primer testimonio, Dahiana, de 36 años, aseguró que a
Maradona lo “dejó dormir” tras llegar a la casa del country San Andrés como
relevo de otro enfermero, el último que lo vio con vida al Diez, según su
declaración, a las 6.30.
La mujer indicó que alrededor de las 7.30 de la mañana
escuchó movimientos en la habitación que le indicaron que Maradona se había
levantado a orinar, pero ella nunca ingresó.
Pese a esto, el polémico documento que comenzó a circular y
que llevó a la Fiscalía a contactar nuevamente a Dahiana, es un informe escrito
y firmado por ella, dirigido a la empresa Medidom, donde integra el staff de
enfermeros que asisten a personas con internaciones o cuidados domiciliarios.
Allí dejaba asentados los acontecimientos que ocurrieron esa mañana e indica que
a las 9.20 ingresó a la habitación del Diez pero que él se negó a tomar la
medicación y a controlarse.
En su ampliación de la declaración la madrugada del jueves,
Madrid reconoció efectivamente haberlo escuchado orinar, pero agregó un dato
clave y desconcertante. Aseguró que nunca ingresó a la habitación, y que solo
lo escribió por indicación “del coordinador”.
En base a esto, los investigadores no hablan de un falso
testimonio de la enfermera, sino de un reporte con “falsedades” o “falso
reporte”. El documento no forma parte de una historia clínica oficial, ni
tampoco, por ahora, de la causa.
Para contrastar su relato, hay al menos otros cuatro
testigos, entre ellos el asistente personal de Maradona Maxi, presentes en la
casa al momento de la muerte
MARADONA: Cruces entre Nación y Ciudad por el fracaso de laseguridad en Casa Rosada y alrededores
Por otra parte, hasta el momento no existen evidencias de
mala praxis ni “abandono de persona” con respecto al tratamiento de Diego.
Todavía resta revelarse y constatar su régimen de medicación a través de las
pericias a su sangre, orina y órganos que realizará Policía Científica en La
Plata. Los resultados se esperan para la semana que viene.
Cronología de las últimas horas
De acuerdo con la información que consta en el expediente
judicial por la muerte de Diego Armando Maradona, los investigadores pudieron
reconstruir los últimos momentos con vida del astro y de los movimientos que se
generaron en la casa del country San Andrés de Tigre a partir de su
fallecimiento.
MARTES 24
-23.30: Su sobrino Johnny Espósito declaró que estuvo con
Maradona y lo vio con vida. La cocinera “Monona” dijo que le había dejado para
cenar sándwiches de miga que quedaron intactos en la habitación.
MIÉRCOLES 25
-6.30: El enfermero del turno noche, Ricardo, declaró que
antes de retirarse y ser relevado por la enfermera de la mañana, entró a la
habitación y vio que Maradona descansaba y respiraba.
-7.30: La enfermera de la mañana, Gisela, declaró haber
escuchado que Maradona se movió dentro de la habitación. Aclaró que no tuvo
contacto directo en toda la mañana porque el exfutbolista no se dejaba hacer
controles, y que lo dejó dormir.
-11.30: La psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo
Carlos Díaz llegan a la casa para tener su visita periódica con Maradona.
Cuando ingresan a la habitación notan que no reaccionaba. Comienzan las
maniobras de reanimación por parte de la enfermera, de la psiquiatra y de un
médico cirujano que vive en el country.
-12.00: El médico forense que hizo la autopsia fijó en ese
horario la data de muerte de Maradona a partir de los signos cadavéricos, pero
se trata una estimación con un margen de error, por lo que el deceso pudo haber
ocurrido un rato antes.
-12.16: El médico personal de Maradona, Leopoldo Luque,
llama al servicio de emergencias 911 para pedir una ambulancia. Habló de “una
persona fallecida” y de “aproximadamente 60 años”, sin decir que era Maradona,
ni que él era su médico personal. Aportó la dirección y el número de lote de la
casa del country.
-12.17: Maximiliano Pomargo, asistente personal de Maradona,
hace el primer llamado a la línea de emergencias de la empresa de medicina
prepaga Swiss Medical.
-12.23: Pomargo vuelve a llamar a Swiss Medical y el
operador le informa que la ambulancia está por llegar.
-12.28: La primera ambulancia, de la empresa “Vida”, llega
al country San Andrés. Su ingreso queda registrado por las cámaras de
seguridad.
-13.00: Llega la policía al country San Andrés.
-13.10: El médico de la ambulancia, tras hacer maniobras de
RCP y no poder reanimarlo, constata la muerte de Maradona.
Comentarios
Publicar un comentario