Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...
Maradona, el "D10S" de todos los tiempos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La historia del que dio la vida por la camiseta
Acá te contamos la vida futbolística del mejor jugador de la historia mundial.
Por: Genaro C.
¿Quién no se entristecio por la muerte del 10? ¿Quien no conocio al dios?
Hoy, te contaremos la trayectoria futbolística del mejor de la historia mundial, el que nos trajo la copa más importante del mundo, el que nos trajo alegrias, y demas cosas que hizo por nuestro país.
Nació un 30
de octubre en Villa Fiorito, Lomas de Zamora, Buenos Aires. Falleció en un
country de Tigre, el 25 de noviembre del 2020. Fue un futbolista y entrenador
argentino, ahora repasaremos su vida futbolística y como entrenador.
Estrella
Roja, el club que le abrió las puertas para sus inicios (1967-1971)
El segundo
club que les abrió las puertas fue Los Cebollitas, inferiores de Argentinos
Juniors (1970-1974)
Su último
club en formativas fue Argentinos Juniors, años después debutaría profesionalmente
en el mismo (1975-1976)
Ahora, repasaremos
su carrera profesional.
Como les
anticipamos, debutó profesionalmente en Argentinos Juniors (1976-1981)
En 1981,
debuta en el club de sus amores, Boca Juniors (1981-1982)
Luego de su
corta carrera en Boca, se marchó a Europa, específicamente al Barcelona
(1982-1984)
Después de
su carrera por el Barcelona, se fue a donde gano todo, si, el Napoli de Italia
(1984-1992)
Siguió en
Europa, pero en España, al Sevilla (1992-1993). Ahora, fue
a Argentina, a su segundo club de sus amores, Newell´s Old Boys (1993-1994). Llega su retiro, si, en el club del que es hincha (1995-1997)
Arranca su
carrera como entrenador, y el club que primero le abrió sus puertas, este es el
Deportivo Mandiyu, club que en la actualidad no existe mas (1994)
Siguió en
Argentina, siendo más específico en Racing de Avellaneda (1995)
Y ahora,
llega su debut con la misma selección que gano su único mundial, en México
1986, a donde hizo los dos goles más recordados de la historia de los mundiales.
Argentina (2008-2010) donde en el mundial 2010 llego a cuartos de final,
eliminado por Alemania con un marcador de 0-4
Se fue a
Emiratos Árabes, mejor dicho, a Al Wasl FC (2011-2012)
Siguió su
carrera como entrenador en el mismo país ya nombrado, pero en distinto club,
llamado Al-Fujairah (2017-2018)
Se trasladó
a México, tierra a donde en 1986 se consagro campeón del mundo. El equipo fue
Dorados de Sinaloa (2018-2019)
Llego a la
Argentina nuevamente, a donde recibió muchas ofertas, pero eligió un club
destrozado a nivel futbolístico. Este equipo fue Gimnasia y Esgrima de La Plata
(2019-2020)
Documental de Infotodo
SUS
PROBLEMAS DE SALUD:
Acaso la
primera de las más delicadas en la vida del mejor de todos los tiempos. Con
excepción de su primera internación, ocurrida en 1997 por un cuadro de presión
arterial sufrido en Chile, en esta década fue ingresado a distintos nosocomios
en cuatro oportunidades, llegando en una a estar al borde la muerte.
Fue en
enero de 2000 cuando fue internado de urgencia en el Sanatorio Cantegril debido
a una crisis hipertensiva y un cuadro de arritmia ventricular. Se encontraron
restos de cocaína en su cuerpo y una vez que le dieron el alta viajó a Cuba
para someterse a una desintoxicación y tratamiento contra su adicción.
Para
entonces ya se había peleado con su histórico representante y amigo, Guillermo
Cóppola, distintas mujeres alrededor del mundo le reclamaban la paternidad de
sus hijos y los costos económicos, y la guerra por la marca Maradona entre
familiares y círculos íntimos que cambiaban de nombres con facilidad,
aprovechaban las debilidades de Diego para sacar sus tajadas.
Diego
perdía plata, propiedades, su imagen y figura se erosionaban por sus excesos y
escándalos. Pero volvió, una y otra vez volvió.
En esta, la
década que transcurrió hasta el presente, sufrió otras cuatro internaciones y
hasta una muerte que no fue. En 2012 fue ingresado por cólicos renales, en
2018, tras la última fecha de la zona de grupos del Mundial Rusia 2018, vivió
con tanta emoción el triunfo de la Selección ante Nigeria, por lo que se
descompensó y fue internado. Ese día se informó de manera falsa que había
fallecido. En 2019, en tanto, sufrió un sangrado estomacal por el que también
debió ser atendido de urgencia.
Llegó el
viernes 30 de octubre de 2020. El día en que cumplió 60 años. El mundo
celebraba la Navidad Maradoneana desde el primer minuto del día con saludos y
homenajes que se extendieron durante toda la jornada, un día en el que en
circunstancias del reinicio del torneo argentino tras más de siete meses de
pausa por la pandemia, mostró una imagen impactante: un muy mal estado de salud
que apenas le permitió estar un puñado de minutos en el campo de juego donde
Gimnasia hacía su presentación y con la permanente asistencia de sus
colaboradores antes de retirarse a su domicilio y, más tarde, ser internado en
una clínica de La Plata. Fue el cumpleaños más triste.
Primero fue
estabilizarlo emocionalmente por el bajón de ánimo con el que llegó. Luego se
intentó reorganizar sus dosis de medicamentos, todos los que consume. Su médico
ordenó distintos estudios para establecer un diagnóstico: se determinó un
hematoma subdural por el que debió ser trasladado a una clínica de la zona
norte del conurbano bonaersense para someterse allí a una cirugía que
descomprimiera el cerebro presionado por el coágulo.
¿Cómo se
escribe que murió Diego Maradona? ¿Se pone la fecha, 3 de noviembre de 2020, y
ya? ¿Alguien sabe cómo se hace? ¿Por qué nadie lo enseña? ¿Cómo se enseña? Se
escriben hoy las líneas que nunca nadie quiso. Gracias por todo, Dios eterno. Descansa
en paz con tus papas, doña Tota y don Diego.
Grrrrr
ResponderEliminarMuy buena nota
ResponderEliminarExelente...
EliminarLos felicito muy buen informe
ResponderEliminar