ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

MARADONA: El “aporte” del Diez a la teoría económica y a la pelea contra la inflación

El “aporte” del Diez a la teoría económica y a la pelea contra la inflación

En 2005, el presidente del Banco Central de Inglaterra eligió el partido entre Argentina y el seleccionado inglés del Mundial de México para explicar cómo funciona la política monetaria.


 








Hace unos quince años, el presidente del Banco Central de Inglaterra Mervyn King sorprendió a todos los que escuchaban su discurso en la Escuela de Negocios de Londres. En plena exposición sobre teoría económica, el funcionario eligió la figura de Diego Maradona y, más específicamente, su partido contra el seleccionado inglés en México 86 para definir de qué se trata la política monetaria.

Hace unos quince años, el presidente del Banco Central de Inglaterra Mervyn King sorprendió a todos los que escuchaban su discurso en la Escuela de Negocios de Londres. En plena exposición sobre teoría económica, el funcionario eligió la figura de Diego Maradona y, más específicamente, su partido contra el seleccionado inglés en México 86 para definir de qué se trata la política monetaria.

EN VIVO-LA MUERTE DEL DIEZ: El velatorio de Maradona en vivo

Nunca antes había tenido lugar un discurso sobre economía que versara sobre tasas de interés, expectativas, o inflación mezcladas con el nombre del futbolista más grande de todos los tiempos. Aún así, su figura fue tan importante que al presidente del Banco Central inglés le valió la pena hacer el intento y nombrar a Maradona.

“Yo lo llamo la teoría de tasas de interés de Maradona. El gran futbolista argentino, Diego Maradona, no suele asociarse con la teoría de la política monetaria. Pero su actuación contra Inglaterra en la Copa del Mundo en la Ciudad de México en junio de 1986, cuando marcó dos goles, es un ejemplo perfecto de mi punto”, comenzó a explicar Mervyn King.

Así, contrapuso los dos goles más famosos de la historia de los Mundiales como ejemplos de la actuación de un Banco Central (Maradona) para manejar la política económica y de marcar la expectativa de los agentes del sector privado (los jugadores ingleses).

“El primer gol de Maradona de la ‘mano de Dios’ fue un ejercicio del antiguo enfoque de ‘misterio y mística’ del Banco Central. Su acción fue inesperada, inconsistente en el tiempo y contra las reglas. Tuvo suerte de salirse con la suya”, consideró el funcionario inglés.

Cuatro minutos después de la mano de Dios, Maradona convirtió el gol más recordado de la historia del fútbol. Para King también puede ser comparado con cómo actúa un Banco Central. “Su segundo gol fue un ejemplo del poder de las expectativas en la teoría moderna de las tasas de interés”. planteó.

“Maradona corrió 60 metros desde el interior de su propio campo batiendo a cinco jugadores antes de colocar el balón en el arco inglés. Sin embargo, lo verdaderamente destacable es que Maradona corrió prácticamente en línea recta. ¿Cómo puedes vencer a cinco jugadores corriendo en línea recta?”, se preguntó el presidente del Banco de Inglaterra.

Maradona: las dudas de Ginés González García sobre uneventual repunte de contagios de coronavirus por la masiva despedida

Y se respondió inmediatamente: “La respuesta es que los defensores ingleses reaccionaron a lo que esperaban que hiciera Maradona. Como esperaban que Maradona se moviera hacia la izquierda o hacia la derecha, pudo seguir recto. La política monetaria funciona de manera similar. Las tasas de interés del mercado reaccionan a lo que se espera que haga el banco central”, fue la conclusión de King.

Si bien Maradona lejos estuvo de “pertenecer” a cualquier círculo académico, las grandes casas de estudio del mundo tampoco le fueron ajenas. En 1995, con su característico mechón amarillo y vestido de traje, Diego asistió a una exposición en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Su exposición duró media hora y habló sobre sus inicios en el fútbol y cómo el deporte convive con el desarrollo de los negocios. Pero el momento en que se ganó a la audiencia fue cuando tomó una pelota de golf y, con zapatos, comenzó a hacer jueguitos que despertaron la ovación general.

Comentarios