Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...
LA MUERTE DEL DIEZ: El velatorio de Maradona completo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El velatorio de Diego Maradona,la despedida en la
Casa Rosada
Familia, amigos, famosos, políticos e hinchas se congregaron
en la casa de Gobierno para despedir al ídolo argentino.
PARTE 1
Diego Maradona murió este miércoles al mediodía en su hogar,
en el barrio privado San Andrés de Tigre. Tras realizarle una autopsia, fue
trasladado a la casa de sepelios de La Paternal y, en la madrugada del jueves,
llegó a la Casa Rosada, donde se celebra su sepelio.
El cuerpo salió 0.46 de la casa velatoria Tres Arroyos, en
el barrio porteño de La Paternal y llegó a la 1:08 de esta madrugada a la Casa
Rosada, donde fue recibido por su exesposa Claudia Villafañe, y sus hijas
Dalma, Gianinna y Jana -a quien reconoció en 2014, cuando tenía 18 años-.
Las “nenas”, como le decía él, y su exesposa se pusieron al
hombro todos los preparativos para despedir a Diego Maradona, llegaron al lugar
a la medianoche para ultimar los detalles de este último adiós al ídolo.
Según explicó el informe médico, el exfutbolista sufrió una
insuficiencia cardíaca que le provocó un “edema agudo de pulmón”. Asimismo, se
comunicó que padecía una “miocardiopatía dilatada”. Por decisión de la familia
el velorio es a cajón cerrado y se extenderá hasta las 16, aunque podría
extenderse unas horas más por la gran afluencia de hinchas.
A Dalma se la pudo ver con una camiseta de Boca en la mano,
a modo de homenaje hacia su padre. La misma fue colocada encima del féretro, y
es la que utilizó el Diez el día de su despedida en La Bombonera, en 2001, el
famoso día que juntó a grandes amigos y estrellas del fútbol y soltó una de las
frases más contundentes de la historia: “Yo me equivoqué y pagué, pero la
pelota no se mancha”. Ese día La Bombonera casi colapsa por la cantidad de
fanáticos que coparon las tribunas. Además, la familia colocó una bandera
argentina y una camiseta de la Selección.
PARTE 2
Sus compañeros del mundial de México ’86 fueron de los
primeros en llegar. Entre los jugadores de aquella histórica Selección
estuvieron Oscar Ruggeri, Sergio Batista, Jorge Burruchaga, Ricardo Giusti,
Oscar Garré y Carlos “Chino” Tapia. También participó de la despedida el mítico
masajista del conjunto nacional, Víctor Galíndez.
Los familiares e invitados de la familia Maradona pueden
ingresar por la entrada de explanada de avenida Alem, esquina Rivadavia. Por
allí también pasó muy temprano el exrepresentante del Diez, Guillermo Coppola,
quien se quedó para acompañar a la familia.
Otra de las exparejas de Diego, Verónica Ojeda, se hizo
presente en Casa Rosada a la medianoche junto Dieguito Fernando, el hijo menor
del Diez. Se retiró cerca de las 4 de la mañana en medio de un llanto
desconsolado. La mediática se había enterado de la muerte de su gran amor en
diálogo con Jorge Rial, quien la alertó pidiéndole que llamara al exfutbolista
porque algo raro estaba ocurriendo.
A las 2 de la madrugada, Rafael Di Zeo y un grupo de barras
de Boca ingresaron al velatorio íntimo del ídolo. El líder de “La 12″ ingresó sin
ninguna restricción: al verlo los efectivos de seguridad le franquearon el paso
como si se tratara de un allegado a la familia o de un funcionario de gobierno.
En tanto, el grueso de la barra de Boca caminaba paralelo al
vallado llevando coronas fúnebres con los colores xeneizes, que luego fueron
ingresadas a la Casa Rosada.
“La 12″ irrumpió en un entorno cargado de pasión y luto en
la Plaza de Mayo cerca de la medianoche y rápidamente copó el centro de la
escena con bombos y trompetas. Entonaron cánticos en homenaje al Diez y hasta
el Himno Nacional. Algunos hinchas llegaron a treparse al monumento de Manuel
Belgrano y le colocaron tirantes con los clásicos colores azul y amarillo.
Rocío Oliva, la última pareja de Maradona también se acercó
pasadas las 4.40 para despedirlo pero no la dejaron pasar. Indignada, les
recordó a todos que ellos se amaron mucho, y que solo quería darle un último
beso para su descanso eterno. En diálogo con la prensa que hacía guardia en el
lugar, deslizó que Claudia Villafañe no habría sido la responsable de que le
impidieran pasar.
Horas antes, la deportista estuvo en Polémica en el bar y se
la vio quebradísima. Ella había advertido que Maradona no estaba bien de salud
y ofreció su colaboración para tratar de ayudarlo. “El 30 de octubre cuando lo
vi, no lo vi bien, y me puse a disposición. Él no tenía que estar en su casa,
tenía que estar internado”, se lamentó.
A las 6.17, se abrieron las puertas de la capilla ardiente
montada en el interior de la Casa de Gobierno, en Balcarce 50, para que los
hinchas pudieran ingresar. Minutos antes, se vivieron momentos de tensión: hubo
corridas, empujones y forcejeos de fanáticos con la Policía. Una hora después,
se vivió otro forcejeo entre hinchas y la Policía. Los fanáticos corrieron los vallados
en Plaza de Mayo, empujaron para entrar y se enfrentaron con las fuerzas de
seguridad, que montaron un enorme operativo. Una persona resultó herida
Traslado del féretro de Diego Armando Maradona hacia el
cementerio
En el microcentro porteño, la fila de fanáticos
desconsolados que buscan darle el último adiós a su ídolo y estar cerca de su
cuerpo antes de que sea trasladado para su descanso final, se extiende por
varias cuadras, pero avanza rápido porque las personas respetan el tiempo que
tienen: pasan, lloran, le gritan alguna frase o le dejan una camiseta y se van.
Alrededor, hay un fuerte operativo de seguridad en la zona,
a cargo de dos ministerios y tres fuerzas de seguridad. Según fuentes
oficiales, la organización de la ceremonia está a cargo de los ministerios de
Defensa, Salud y Seguridad de la Nación, que coordinan acciones con el Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires.
Pasadas las 9, un equipo llegó al lugar para asistir con
agua a los fanáticos que esperan afuera de la Casa Rosada para ingresar. Cerca
del ingreso, también se hace entrega barbijos a los hinchas que no tienen y les
pone alcohol en gel, como medida de prevención frente a la pandemia de
coronavirus.
A las 10.52 aterrizó el helicóptero presidencial. Alberto
Fernández llegó junto a su pareja Fabiola Yañez, el vocero presidencial Juan
Pablo Biondi y el secretario general de la presidencia Julio Vitobello. Al
ingresar, fue recibido por su Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y se fundió en
un abrazo con el periodista “Tití” Fernández.
El Presidente decidió caminar desde el helipuerto hasta la
capilla ardiente donde se lleva adelante el velatorio. Antes, se desvió y se
acercó a sacarse fotos con las personas que lo esperaban detrás de las rejas de
la Casa de Gobierno.
El jefe de Estado le dejó una camiseta de Argentinos Jr.,
club del cual es hincha, y un pañuelo de Madres de Plaza de Mayo al ícono
mundial en su última despedida. Esta mañana, el mandatario lloró al aire
durante una entrevista radial al recordar sus diálogos con el Diez.
El club de Gimnasia y Esgrima La Plata, del cual el Diez era
Director Técnico solicitó permiso a la familia para que todo el equipo se
acerque a despedir a Maradona. Cerca del mediodía podría llegar un micro con todos
los jugadores que el Diez dirigió desde septiembre del año pasado.
Comentarios
Publicar un comentario