Alberto Fernández recibe a los gobernadores el viernes, pero Larreta
aún no confirmó su presencia
La disputa
por la quita de recursos a la Ciudad tiñe la relación entre ambos. Uno de los
aspectos clave que se busca eliminar con la firma del acuerdo es la rebaja del
Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), que afectaba a las provincias.
El
presidente Alberto Fernández apura para este viernes la firma de un nuevo pacto
fiscal que le permitirá sellar una nueva alianza con las provincias. Para ello
recibirá a todos los gobernadores en Casa Rosada, pero aún no está confirmada
la presencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Desde el
Gobierno aseguran que fueron convocados todos los mandatarios provinciales,
pero que todavía resta la confirmación de Larreta, en medio del creciente
conflicto por la poda de recursos para la Ciudad que avaló el Congreso esta
semana.
Pero
además, el pacto fiscal contiene un punto controversial para el jefe de
Gobierno porteño: establece un plazo de dos años antes de poder accionar
ante la Corte Suprema o reclamar por cuestiones vinculadas por la
Coparticipación. Si bien Nación está dispuesta a reducirlo a un año, desde
la Ciudad quieren que directamente se elimine como una condición para su firma.
Sucede que
si avanza la estipulación de un plazo, Larreta debería cancelar la presentación
judicial que hizo por la quita de recursos, hasta tanto se cumpla el tiempo
pautado.
También
cuestiona que el proyecto obliga a mantener la exención del impuesto sobre los
ingresos brutos a las Leliqs y el Gobierno porteño se mantiene firme en no ceder
en ese punto.
El
encuentro entre el Presidente y los mandatarios provinciales está previsto para
el mediodía en el Museo del Bicentenario, encuentro en el que espera poder
avanzar con la firma del pacto fiscal que de por terminado el acuerdo alcanzado
durante la gestión de Mauricio Macri. Fernández lo suspendió apenas asumió al
mando del Ejecutivo nacional.
Ese primer
consenso había sido firmado en 2017 por el entonces presidente y 19
gobernadores y uno de los aspectos clave era la rebaja del Impuesto a los
Ingresos Brutos (IIBB). Luego había sido modificado a partir de la grave crisis
económica de 2018 y finalmente suspendido en diciembre de 2019 con el aval del
conjunto de los mandatarios provinciales.
Esta
suspensión rige hasta el 31 de diciembre de 2020 y por eso la urgencia de
Fernández de avanzar en un nuevo acuerdo que reemplace el anterior.
El objetivo
del nuevo pacto fiscal será entonces el de frenar la baja de impuestos locales
que obligaba el primer consenso, para evitar la caída de recaudación tanto en
el ámbito provincial como municipal. Este punto era clave en el acuerdo
anterior porque pretendía de esta manera impulsar la inversión privada, pero
terminó significando menos recursos para los distritos.
Hasta el
momento, todos los gobernadores peronistas acompañan el proyecto, mientras el
Gobierno nacional termina de cerrar la negociación con los mandatarios de la
oposición que, descartan, dará un resultado positivo. Restará entonces ver qué decisión
adopta en las próximas horas el jefe de Gobierno porteño.
Comentarios
Publicar un comentario