ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

COPARTICIPACIÓN: El Gobierno advirtió que hay provincias que podrían ir a la Corte a reclamar.

El Gobierno advirtió que hay provincias que podrían ir a la Corte a reclamar “los fondos excedentes” de la Ciudad

Wado de Pedro se refirió a la movida que tendrían en mente los gobernadores para pedir la devolución del dinero que el Ejecutivo giró desde 2016 para costear la policía porteña.


 

 



 

El ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro anticipó que los gobernadores harían reclamos ante la Corte Suprema de Justicia para recuperar la plata que sostienen que el gobierno porteño recibió “en exceso” durante el mandato presidencial de Mauricio Macri, en referencia a los fondos transferidos desde 2016 para financiar el traspaso de la Policía Federal. El funcionario señaló de esta manera que los jefes provinciales no harían el planteo a través de la Comisión Federal de Impuestos (CFI).

Le pidió al gobierno porteño “el reintegro” de esas partidas: “Nos gustaría que la ciudad de Buenos Aires se integre a la discusión de una Argentina federal y que reconozca que en los últimos cuatro años tuvo privilegios que tiene que devolver”, afirmó De Pedro. Manifestó que “sería muy bueno que el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta devuelva el excedente de lo que le dio Macri”.

Para De Pedro “el exceso de recursos entregados a la Ciudad por Macri hace a la discusión de qué modelo de país queremos tener” . Afirmó que hay 20 obras para hacer en el norte del país “que cuestan lo mismo que el Paseo del Bajo, que le darían de comer a millones de argentinas y permitirían el arraigo”.

Alberto Fernández firmó el pacto fiscal con gobernadores

Criticó que durante el gobierno anterior “no se fomentaron las políticas regionales”. Manifestó en contraposición que ahora “hay una clara visión y fuerte consenso de que Argentina es un país federal, que las economías regionales se tienen que desarrollar y las obras tienen que llegar a todos los rincones”.

Recordó que en el Consenso Fiscal hay un artículo en el que los gobernadores firmantes afirman que “las funciones traspasadas por el Gobierno Nacional a las provincias deben ser por ley y no se puede usar la coparticipación para transferir fondos”.

Todas las provincias firmaron el viernes el acuerdo excepto la ciudad de Buenos Aires, enfrentada con Nación por el recorte de fondos. Tampoco lo hicieron San Luis y La Pampa, que expresaron su apoyo pero no rubricaron el documento. Estas provincias tampoco habían adherido al pacto fiscal anterior.

La pelea de fondo

Las discusiones sobre el reparto de la masa coparticipable de impuestos (IVA y Ganancias principalmente) arrastra una larga historia. Desde la reforma constitucional de 1994 se encuentra pendiente la puesta en marcha de un nuevo Régimen de Coparticipación Federal, que reemplace al vigente desde 1988 a partir de renovados índices económicos y sociales.

Pero para lograrlo se necesita el consenso de las 24 jurisdicciones subnacionales, algo que nunca sucedió.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no está incluida en ese reparto original, por lo que desde 2003 a 2016 recibía el 1,4% sobre el total de recursos que se distribuyen entre las provincias. Ese año Macri incrementó a 3,75% ese porcentaje por los gastos extras que debía afrontar la Ciudad por el traspaso de la Policía Federal.

En 2018, esos fondos fueron recortados a 3,5% a partir del Consenso Fiscal del año previo, que implicó un cambio en el reparto de los recursos tributarios coparticipables.

Alberto Fernández firmó el 9 de septiembre, la Ciudad vio descender sus fondos coparticipables de 3,5 a 2.38 puntos, lo cual implica que el recorte se ubicará alrededor de los $13 mil millones a fin de año, según los cálculos de la gestión porteña.

El proyecto que este jueves 10 llegará al recinto del Senado apunta a ratificar la quita decretada en septiembre y a la vez que dispone que los fondos por el traspaso de la Policía de la Ciudad deberán surgir de una negociación entre Nación y las autoridades porteñas.

Comentarios