El kirchnerismo acelera el dictamen para cambiar las
condiciones para elegir al Procurador
Oscar Parrilli convocó para el viernes a la Comisión para
tratar las modificaciones en la ley del Ministerio Público Fiscal.
Después de la difusión del informe de la llamada “Comisión
Beraldi” el kirchnerismo apura el dictamen para cambiar los requisitos para
elegir al Procurador General de la Nación. El senador del Frente de Todos Oscar
Parrilli convocó para el viernes a las 10 a la Comisión de Justicia y Asuntos
Penales de la Cámara alta para acelerar el tratamiento en el recinto.
El Frente de Todos busca desplazar al actual Procurador
Eduardo Casal, que ocupa el puesto de manera interina, e impulsa para el cargo
al juez federal Daniel Rafecas. Para agilizar el reemplazo quiere modificar la
ley para que la designación sea por mayoría absoluta de respaldo (37 votos) en
lugar de una agravada, como lo es actualmente (48 votos). El consejo consultivo
de reforma judicial penal se pronunció a favor de realizar este cambio. De
concretar esa modificación el oficialismo no necesitaría negociar con la
oposición para nombrar al próximo jefe de los fiscales.
Parrilli, de íntima confianza Cristina Kirchner, anticipó el
lunes pasado en un encuentro con especialistas que volvería a llamar a una
reunión después de que se conociera el informe del consejo consultivo integrado
entre otros por Carlos Beraldi, abogado de la vicepresidenta. En el documento
que le entregarán al presidente Alberto Fernández, que no es vinculante, seis
de los cinco expertos recomendaron eliminar el requisito de los dos tercios en
el Senado para designar al Procurador. Plantearon además que el mandato del
jefe de los fiscales sea temporal y no vitalicio como en lo es actualmente, con
la posibilidad de reelección.
Se pronunciaron a favor de eliminar la condición de los
tercios Beraldi, Marisa Herrera, Claudia Sbdar, León Arslanian, Raúl Gustavo
Ferreyra y Omar Palermo. Mientras que manifestaron su rechazo Inés Weinberg de
Roca, Hilda Kogan, María del Carmen Battaini, Andrés Gil Domínguez y Enrique
Bacigalupo.
Los proyectos en estudio en comisión de la Cámara alta son
de los senadores de la oposición Martín Lousteau (Juntos por el Cambio), Lucila
Crexell (Movimiento Popular Neuquino), y del aliado del oficialismo Alberto
Weretilneck (Juntos Somos Río Negro). Lousteau sugirió que la duración en el
cargo tanto para Procurador como para Defensor General sea por seis años y
Crexell, que dure cinco años. Ambos mantienen la condición de mayoría agravada
de dos tercios del Senado para la elección de los funcionarios.
Mientras que el proyecto del exgobernador de Río Negro
propone que los mandatos tanto del Procurador como del Defensor sean de cinco
años, con la posibilidad de renovar por un nuevo período, y que la elección se
realice por mayoría absoluta en la Cámara alta.
Comentarios
Publicar un comentario