ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

PROVINCIA DE BS AS-Colegios privados aseguran que “ni el 10%” de las escuelas abrieron

Colegios privados de la Provincia reclaman el regreso a las aulas: aseguran que “ni el 10%” abrió

“Creemos que en lo escolar es un año perdido”, aseguraron y denuncian que hay demoras en las habilitaciones.


 







A principios de mes el gobierno bonaerense confirmó que unos 100 distritos de la provincia estaban en condiciones de iniciar actividades educativas en las escuelas. Sin embargo, instituciones privadas denuncian que hay demoras en las habilitaciones que solicitan y que “menos de un 10%” retomaron.

“Hay muchísimas escuelas que solicitaron la apertura, pero aún no se los permitieron”, aseguró Martín Zurita, secretario de la Asociación de institutos de enseñanza privada de la Provincia de Buenos Aires, en diálogo con e medio de comunicación: TN. “Creemos que hay fallas burocráticas”, señaló.

El dirigente explicó que la idea de los colegios es realizar actividades de revinculación antes de que finalice el actual ciclo lectivo. “Sabemos que en 2021 comenzaremos como híbrido, pero no queremos que nos pase esto de que haya muchas trabas, cuando debería ser un proceso más sencillo”, indicó. “Si los protocolos fueron aprobados por especialistas en salud y educación, se puede concretar la apertura al igual que ocurrió en distintos lugares de la Argentina”, argumentó.

Zurita se refirió también a la postura que mantienen gremios docentes, que manifestaron en varias oportunidades que están en contra de la presencialidad en estos momentos. “Es negativo que tengan esa visión”, opinó.

En referencia a la situación de la provincia de Buenos Aires, mostró preocupación. “Sabemos que en algunas regiones del distrito prima el sentido común y en otras no. Vamos a estar casi un año sin clases”, señaló.

Cada institución debe presentar una carpeta con una ficha en la que se detalla la nómina de alumnos, los docentes a cargo de cada grupo, los tipos de actividades a desarrollar, sus respectivos horarios, la declaración de cumplimiento de los protocolos sanitarios, entre otros puntos. El dirigente aseguró que pese a presentar todo lo requerido, la situación no cambia.

“Las familias están angustiadas, es un problema que se viene tratando hace mucho. Cuando se toma la decisión política, como ya ocurrió, poner trabas no es bueno para nadie, ni para los chicos, ni para la sociedad, ni para el futuro”, remarcó.

A solo un mes del cierre del ciclo lectivo, la apertura es optativa. Pese a esto, según detalló Zurita, muchas instituciones que tienen la intención de recibir a los alumnos, no recibieron respuestas de las autoridades. “Oficialmente la provincia dice que volvieron 1400 sobre un total de mas de 17 mil escuelas que hay. El proceso burocrático que dificulta las aperturas. No llega ni a un 10% el porcentaje de las que obtuvieron habilitación”, indicó.

“Creemos que en lo escolar es un año perdido. En todas estas etapas es muy importante la socialización, el contacto”, se lamentó.

Comentarios