ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

MORATORIA: Máximo Kirchner obtuvo de AFIP un plan de pagos a 96 cuotas por deudas tributarias de más de $4 millones

Moratoria: Máximo Kirchner obtuvo de AFIP un plan de pagos a 96 cuotas

El jefe de la bancada de Diputados oficialista acumulaba una deuda impositiva por las empresas familiares en la Patagonia. Ahora la saldará durante ocho años, con un pago mensual de $ 19.840.


 





La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aprobó el ingreso de Máximo Kirchner, jefe de la bancada oficialista en Diputados, a una moratoria para saldar las deudas tributarias que acumuló en los últimos cuatro años por las propiedades que heredó de su padre en la Patagonia.

El hijo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner debía en concepto de Impuesto sobre las Ganancias de Personas Humanas y sobre los Bienes Personales más de $ 4 millones en total, según reveló el abogado defensor de Máximo, Carlos Beraldi, al diario Clarín.

A finales de octubre, la AFIP determinó el ingreso al plan de facilidades para que Máximo Kirchner se ponga al día con el Fisco: lo hará en 96 cuotas de $19.840 cada una por lo que terminará pagando poco más de $1,9 millón.

También deberá pagar el impuesto a la riqueza, si es que el Senado lo convierte en ley, una iniciativa que el diputado impulsó y defendió en la sesión de la semana pasada y que apunta a cobrar un aporte extraordinario a las fortunas de más de $ 200 millones. Si bien se encuentra embargado, el legislador cuenta con un patrimonio de $ 292 millones.

La deuda fiscal del líder de La Cámpora fue generada por un conjunto de impuestos de las propiedades que heredó de su padre y que no administra por decisión de la Justicia desde 2016. El diputado y su hermana, Florencia, están al frente de un condominio administrador de las propiedades de la herencia de Néstor Kirchner.

El condominio engloba 25 propiedades de la sucesión del expresidente. Y a principios de 2016, Cristina Kirchner cedió su patrimonio a sus hijos, por lo que tanto Máximo como Florencia quedaron como dueños en un 50% cada uno de todos esos bienes.

Ese mismo año, el juez Claudio Bonadío, a cargo entonces de la causa por la inmobiliaria Los Sauces, ordenó intervenir no solo esa firma sino también el condominio administrado por los herederos Kirchner. Recientemente, el Tribunal Oral 5, que lleva los casos Hotelsur y los Sauces, ordenó que sea la intervención, encabezada por Raquel Moyano, la que afronte las deudas impositivas acumuladas del 2016 a esta parte por las empresas.

Al ser titular de la mitad de los bienes que conforman el condominio, Máximo Kirchner está alcanzado por el impuesto sobre los Bienes Personales. A eso se sumaron “obligaciones fiscales de IVA y Ganancias” generados por el alquiler de inmuebles a través de Los Sauces “que fueron y son percibidos” por la intervención que encabeza Moyano, aseguró Beraldi.

El abogado dijo que el diputado “fue desapoderado de sus propiedades, no puede usufructuarlas y los fondos recaudados por su locación son administrados por una auxiliar de la justicia”, indicó el diario Clarín.

El letrado añadió que Máximo Kirchner debe “soportar cuantiosas cargas tributarias que son consecuencia directa e inmediata de la titularidad registral de inmuebles de los que fue despojado (Bienes Personales) y de una actividad comercial que, en la actual coyuntura, no le redunda ningún rédito (IVA y Ganancias)”.

Comentarios