La vacuna rusa será gratuita y se aplicará primero a los
grupos de riesgo y al personal médico
Las fuerzas de seguridad también tendrán prioridad. Así lo
confirmaron las funcionarias del Gobierno que viajaron a Moscú para avanzar en
la compra.
La aplicación de la vacuna rusa Sputnik V contra el
coronavirus será gratuita y se establecerá como prioridad las personas que
integran los grupos de riesgo, el personal sanitario y las fuerzas de
seguridad.
Así lo aseguraron este martes la viceministra de Salud Carla
Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. El país estaría en
condiciones de recibir unas 25 millones de vacunas entre diciembre y enero de
2021.
“Toda la población argentina va a poder acceder de manera
gratuita a esta vacuna”, explicó este martes Nicolini en diálogo con El
Destape. Cada antídoto tiene un valor de USD19,90 que el Gobierno absorberá en
su totalidad.

Las autoridades ya trabajan en el mapa de vacunación y
establecieron prioridades. "La distribución va a ser equitativa, con una
visión federal para que todo el mundo pueda acceder en tiempo y en forma. Y se
va a comenzar por los grupos de riesgo, al personal sanitario y a las fuerzas
de seguridad”, explicó Nicolini en diálogo con El Destape.
La vacuna debe aplicarse en dos dosis, con un intervalo
mínimo de 21 días. “El ofrecimiento que tenemos es para adquirir 25 millones de
vacunas, es decir, 50 millones de dosis”, aclaró Nicolini.
“No hay nada oscuro”
Vizzotti negó que exista un negocio o un interés geopolítico
detrás de la elección de la vacuna rusa contra el coronavirus. “Acá no hay nada
oscuro ni poco transparente. Rusia es una potencia mundial, tiene un desarrollo
científico impresionante”, indicó.
En este sentido, señaló que el antídoto se somete a las
mismas pruebas de seguridad que el resto de las vacunas que se estudian en el
mundo. “Se está realizando los mismos protocolos que todas las demás. No
estamos haciendo nada distinto de lo que hubiéramos hecho con el resto. Sabemos
que hay incertidumbre porque no tenemos fase 3 finalizada de ninguna vacuna,
pero nosotros estamos seguros de que vamos a construir confianza y vamos a
llegar mejor preparados para su aplicación. Estamos ante una situación inédita
que genera mucho estrés”, agregó.

Ambas integrantes del Gobierno coincidieron en señalar que
pese a este acercamiento con las autoridades del gobierno de Vladimir Putin
continúan las conversaciones con los representantes de las otras vacunas, como
la que estudia Pfizer y AstraZeneca.
La funcionaria confirmó que el contrato con Rusia se
firmaría a riesgo, es decir, que solo se concretará en caso de que el antídoto
demuestre efectividad contra el virus y que pase la prueba de fase 3 para
confirmar que es de segura aplicación.

“Todos los países del mundo están haciendo contratos a
riesgo con todos los laboratorios. Los laboratorios también están invirtiendo a
riesgo. Es una situación inédita a nivel mundial”, advirtió en diálogo con
Radio Con Vos.
Comentarios
Publicar un comentario