Elecciones en EEUU: marchas en todo el país recalientan la
espera de la definición
Aún sin un resultado definitivo, grupos de activistas
lideran este miércoles una serie de movilizaciones en las principales ciudades
y exigen transparencia en el proceso de conteo de votos.

Con el objetivo de alzar su voz en defensa del voto y
mantener vivos los reclamos contra el racismo y la brutalidad policial, este
miércoles se están realizando una serie de marchas en varios puntos de Estados
Unidos a la espera de una definición en el conteo de votos que consagrará al
próximo presidente.
La tensión que rodea la delicada asignación de delegados en
el Colegio Electoral, el órgano conformado por 538 compromisarios que define el
ganador de las contiendas presidenciales en el país, se trasladó a las calles
bajo una consigna: “Count every vote” (“Cuenten cada voto”).
Con la mayoría de las tiendas en la comercial 5ª avenida de
Manhattan acorazadas con paneles de madera, Nueva York es la principal ciudad estadounidense
en donde se están llevando a cabo un total de nueve manifestaciones en los
distritos de Brooklyn, Manhattan y Queens con lemas como “Rechaza el fascismo”
o “No dejemos que Trump robe las elecciones”.
Estas protestas han sido organizadas por grupos de izquierda
que también lideraron las movilizaciones antirracistas y contra la brutalidad
policial en los pasados meses de mayo y junio. Ya entrada la noche, algunos
manifestantes quemaron tachos de basura ubicados en algunas esquinas de la Gran
Manzana.

En Washington DC también hay movilizaciones luego de que
centenares de personas aguardaran en los alrededores de la Casa Blanca hasta
altas horas de la noche del martes por las primeras proyecciones de la votación.
“Sin odio, sin miedo, cada voto cuenta aquí”, coreaba un
nutrido grupo de personas cuyo recorrido obligó a interrumpir el tránsito por distintas
arterias de la ciudad.
Portando pancartas de distintos tamaños, los mensajes eran
contundentes: “Éste es un acto de democracia”, “El pueblo ha hablado” y “No nos
silenciarás”.
En medio del bullicioso recorrido, los gritos también
recordaron las consignas que se escucharon en las semanas siguientes a la
muerte, en mayo pasado, del afroamericano George Floyd a manos de un policía
blanco.
“Sin justicia no hay paz”, “Di su nombre” o “Defund the
Police” (Retiren los fondos a la Policía), repetían los manifestantes.
Por su parte, un enorme grupo de manifestantes se movilizaba
por las calles del centro de Chicago, en el estado de Illinois. La protesta fue
organizada por una larga lista de organizaciones de activistas para defender la
elección, como Black Lives Matter Chicago, Brighton Park Neighborhood Council,
el sindicato de maestros de Chicago y del condado Cook entre otros.
La protesta comenzó a las 17:00 hora local cerca del Daley
centro, y luego con pancartas en mano y con el sonido de tambores el grupo se
movilizó por el centro de Chicago.
A su vez, en el estado de Michigan los manifestantes
salieron a las calles en la ciudad de Detroit y las localidades de Ferndale,
Brighton, Ann Arbor, Lansing y Grand Rapids. En Detroit, la ciudad más poblada
del distrito, votantes de Donald Trump pedían detener el conteo.

La protesta en Detroit, frente a un centro donde se
contabilizaban votos, fue mucho más pequeña pero tensa, según las imágenes
tomadas en el lugar y videos publicados en las redes sociales.
Al grito de “¡paren de contar!”, algunos manifestantes
pro-Trump pidieron detener el conteo y observar el proceso, luego de que Trump
anunciara una demanda legal para frenar la contabilización de votos en
Michigan.
Por otra parte, en previsión de cualquier alteración del
orden público, la gobernadora de Oregon, Kate Brown, extendió hasta el viernes
la vigencia en la ciudad de Portland de un plan para evitar actos de violencia
y garantizar el derecho a la libertad de expresión mientras se desarrolla el conteo
de votos.
Mientras tanto, en una marcha en Filadelfia también están
reclamando que no se frene el conteo de votos, en medio de un fuerte operativo
policial para prevenir disturbios.
Cómo sigue el recuento
Hasta ahora, las proyecciones de los principales medios estadounidenses,
dan a Biden 264 de los 270 delegados necesarios para adjudicarse la victoria
frente a los 214 del gobernante republicano y aspirante a la reelección.
Trump, quien se declaró victorioso en la madrugada de este
miércoles antes de conocerse los resultados definitivos, denunció un “fraude”
electoral sin aportar pruebas y amenazó con recurrir al Tribunal Supremo para
detener el recuento de votos.
El equipo de campaña del líder republicano anticipó horas
después que pedirá un reconteo en el estado clave de Wisconsin, donde se han
contado casi todos los votos y las proyecciones de los grandes medios ya han
dado por ganador a Joe Biden.
Comentarios
Publicar un comentario