Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...
ECONOMIA-El Presupuesto 2021 se tratará este jueves en el recinto del Senado y se encamina a convertirse en ley
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El Presupuesto 2021 se tratará este jueves en el recinto del
Senado y se encamina a convertirse en ley
Cristina Kirchner convocó a una sesión especial para avanzar
de forma rápida con el proyecto que ya tiene media sanción de Diputados. La
iniciativa cuenta con dictamen de Comisión.
La proyecto de Presupuesto 2021 tiene fecha para ser tratado
en el recinto del Senado. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
convocó a una sesión especial para este jueves y en el Gobierno confían en
contar con la ley de leyes aprobada antes de que la semana próxima el ministro
de Economía, Martín Guzmán, reciba a la pata política de la misión del FMI.
La comitiva del organismo multilateral de crédito se
encuentra desde este martes en el país, pero esta semana será el turno de los
encuentros de los equipos técnicos del Palacio de Hacienda y del FMI, y para la
próxima se programaron las reuniones de las máximas autoridades.
El proyecto de Presupuesto del Ejecutivo ya cuenta con media
sanción de Diputados y con el dictamen de Comisión de Presupuesto y Hacienda de
la Cámara alta. Según el decreto firmado por Fernández de Kirchner en la sesión
especial de este jueves se tratará de forma exclusiva esta iniciativa.
En el Frente de Todos confían en contar con los votos
necesarios para convertirlo en ley, sumando los aliados. Juntos por el Cambio
aún no definió su postura, pero en la Cámara baja se abstuvo mayoritariamente,
por lo que podría esperarse que adopte la misma decisión.
Entre las previsiones oficiales se estima para 2021 un
crecimiento del 5,5% de la economía; una inflación en torno del 29%; un dólar
de $102 para el cierre del año; un gasto global de $8 billones, y un déficit
fiscal del 4,5% del Producto Bruto Interno (PBI). Además prevé un aumento de
las exportaciones del 10,2% y un alza de las importaciones del 20,4%, con un
saldo de la balanza comercial superavitaria, de alrededor de US$15.087
millones.
El proyecto de Presupuesto obtuvo media sanción del 29 de
octubre en una maratónica sesión, y una semana después ya contaba con dictamen
de Comisión en el Senado. En Diputados, obtuvo 139 votos a favor, 90
abstenciones de Juntos por el Cambio y 15 votos en contra, tras casi 20 horas
de debate.
La velocidad en el tratamiento y su aprobación responde a la
visita del FMI al país y una urgencia del Gobierno de mostrar los datos de las
proyecciones, de cara a las negociaciones para la restructuración de la deuda.
Según adelantó Guzmán, el objetivo es negociar un nuevo
crédito de cuatro años y medio de línea de facilidades extendidas para el
repago de la deuda por US$44.000 millones que mantiene con ese organismo
multilateral y los US$5000 millones de intereses. En los hechos, implicaría
para la Argentina mayores condicionamientos y pedidos de ajustes.
Comentarios
Publicar un comentario