ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

CORONAVIRUS: El Gobierno dice que la campaña de vacunación empezará la primera quincena de enero

El Gobierno dice que la campaña de vacunación empezará la primera quincena de enero

Así lo afirmó Ginés González García tras una reunión interministerial encabezada por el Presidente en Casa Rosada. El encuentro tuvo por objetivo diseñar y planificar la logística para la distribución y aplicación del antídoto.










El presidente Alberto Fernández encabezó este martes la primera reunión oficial del Comité de Vacunación contra el coronavirus. La cumbre se desarrolló entre las 15.30 y las 18.30 en Casa Rosada y contó con la presencia del jefe de Gabinete y de algunos de los principales ministros. Luego del encuentro, el titular de la cartera de Salud, Ginés González García, afirmó que la campaña de distribución y aplicación del antídoto empezará la primera quincena de enero.



Según se informó oficialmente, el comité se reunió en el Salón Eva Perón de la sede del Poder Ejecutivo. Del encuentro particiaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud, Ginés González García; de Defensa, Agustín Rossi; del Interior, Eduardo de Pedro; y de Seguridad, Sabina Frederic. También están la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.

Si bien la cumbre se da en un contexto en el que todavía se desconoce qué drogas serán aprobadas para su aplicación y cuándo estarán a disposición de la Argentina, el Gobierno busca posicionarse un paso adelante y definir cuanto antes los protocolos para su reparto y administración.

Vacuna rusa: afirman que Sputnik V tiene una eficacia dehasta 95% contra el coronavirus

“El objetivo del Comité de Vacunación es diseñar y planificar la logística que demandará la distribución y aplicación de las vacunas contra el COVID-19 con las que el Gobierno espera contar durante los próximos meses”, informó Presidencia en un comunicado.












El Ejecutivo pretende comenzar el proceso de vacunación lo antes posible, por lo que ya se entablaron diálogos con los distintos países y laboratorios internacionales que trabajan en potenciales vacunas.

Las principales candidatas

Hasta el momento, cuatro laboratorios internacionales lideran la carrera por producir un antídoto que ponga fin a la pandemia de coronavirus: Universidad de Oxford-AstraZeneca, Moderna, Pfizer-BioNTech y el Instituto Gamelaya ruso, que fabricará la Sputnik V.

Al respecto, cabe destacar que las vacunas que desarrollan son de distinto tipo y se diferencian en algunos aspectos fundamentales, entre ellos, en la efectividad y la temperatura a la que es necesario almacenarlas, un factor que puede facilitar o entorpecer la distribución.

VACUNAS CONTRA EL COVID: Los detalles del plan de vacunación del Gobierno nacional

El antídoto de AstraZéneca se puede conservar a una temperatura normal de refrigerador, pero su efectividad va del 62% al 90%. En tanto, el de Moderna tiene una efectividad de 95%, pero requiere una temperatura de almacenamiento de -20ºC

Por otra parte, la vacuna de Pfizer también tiene una alta eficacia, cercana al 95%, aunque debe ser almacenada a -70ºC; y la Sputnik se puede preservar a temperatura normal de refrigerador, mientras que alcanzó una efectividad del 90% en las pruebas preliminares.

Comentarios