ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

CEPO AL DOLAR-liberan las restricciones para empresas que inviertan en gas en Vaca Muerta

Liberan el cepo cambiario para las empresas que inviertan en gas en Vaca Muerta

Tendrán permitido enviar dólares a sus casas matrices en el exterior a partir del segundo año de concretado el proyecto. El Gobierno busca evitar la importación de energía.












El Banco Central dejará fuera de las restricciones cambiarias a aquellas empresas que participen del Plan Gas anunciado por el Gobierno nacional para aumentar la producción de ese fluido en el yacimiento de Vaca Muerta y evitar así la importación de energía.

Según estableció el Central, las firmas del sector energético tendrán acceso al mercado de cambios para girar divisas al exterior en concepto de utilidades y dividendos a accionistas no residentes. Habrá una condición especial que pondrá el BCRA: los giros de dólares al exterior podrán realizarse “a partir de cumplirse el segundo año de la inversión y cuando correspondan a balances cerrados y auditados”, explicaron fuentes de Reconquista 266.

Por otra parte, si las empresas necesitaran acudir a divisas para saldar vencimientos de capital e intereses de su deuda en moneda extranjera, el Central exigirá que ese endeudamiento tenga una “vida promedio” que no sea menor a los dos años.

“En todos los casos, la entidad deberá contar con la documentación que le permita constatar el carácter genuino de la operación a cursar, los fondos fueron destinados a financiar proyectos comprendidos en el Plan Gas y el cumplimiento de todos los requisitos aplicables”, continuó el BCRA.

El Plan Gas fue puesto en funcionamiento este lunes, con la publicación del decreto 892/2020 en el Boletín Oficial, con el objetivo de llevar la producción del fluido a 30.000 millones de metros cúbicos en cuatro años.

Según el Gobierno, el plan denominado de “Promoción de la Producción de Gas Argentino” permitirá sustituir importaciones y generar un ahorro de divisas por unos US$5629 millones y un alivio fiscal de US$1.172 millones hasta 2023.

La implementación del Plan Gas está relacionado a la necesidad del Gobierno de incrementar la producción, aún en un contexto en que por el congelamiento de tarifas, las productoras no llegan a cubrir los costos de sus operaciones.

El presidente Alberto Fernández anticipó que la discusión sobre la actualización de tarifas tendrá lugar en marzo. “No está previsto que las tarifas se ajusten este año. Calculo que a partir de marzo vamos a discutir cómo se corrigen”, afirmó el jefe de Estado y descartó regresar a un esquema de “dolarización” de los precios de los servicios públicos.

Comentarios