Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...
CABA-Horacio Rodríguez Larreta anunció el comienzo de la etapa de distanciamiento obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Horacio Rodríguez Larreta anunció el comienzo de la etapa de
distanciamiento obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires
En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno porteño
informó las flexibilizaciones que rigen desde el lunes. No habilitan cines,
teatros ni recitales.
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta
anuncia este viernes el paso del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
(ASPO) al Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) en la Ciudad
de Buenos Aires.
En una conferencia de prensa desde Parque Patricios, brinda
detalles sobre las nuevas flexibilizaciones, entre las que se incluyen el
regreso de la presencialidad para todos los estudiantes, la habilitación de
reuniones de hasta 10 personas en espacios abiertos y el permiso para realizar
algunos deportes grupales como básquet, fútbol 5, voley y hockey.
Participan de la conferencia el vicejefe Diego Santilli; el
jefe de Gabinete Felipe Miguel; el ministro de Salud Fernán Quirós; la ministra
de Educación Soledad Acuña; la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana
Clara Muzzio y el ministro de Cultura Enrique Avogadro.
Por la mañana, el mandatario porteño mantuvo una reunión con
el presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense Axel Kicillof en la
Quinta de Olivos.
En el encuentro, pulieron los detalles del anuncio más
importante de los últimos tiempos: el comienzo de la “nueva normalidad” en el
Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tras más de 230 días de cuarentena.
A continuación, las declaraciones más destacadas del jefe de
Gobierno porteño:
“Desde la última conferencia de prensa que hicimos hace 15
días hasta hoy, el promedio de casos nuevos por día bajó de 800 a 450 y el R
bajó de 0.95 a 0.85. Y la ocupación de camas de terapia intensiva del sistema público
es del 30%”.
“El Gobierno nacional, con quien seguimos trabajando de
manera coordinada, habilitó a la Ciudad a pasar a la etapa de Distanciamiento
Social, Preventivo y Obligatorio”.
“Esto no significa que sea momento de relajarnos. Todo lo
que logramos hasta ahora, fue gracias a que fuimos avanzando con gradualidad y,
sobre todo, con mucha prudencia y cuidado. Y así vamos a seguir avanzando en
cada nuevo paso que demos, habilitando nuevas actividades a medida que la
situación sanitaria de nuestra Ciudad lo permita”.
“Y quiero ser muy enfático en este punto. En esta nueva
etapa es más importante que nunca la responsabilidad individual. Lo que hace
cada uno repercute en todo el resto. Seamos responsables y cuidémonos entre
todos”.
“Porque no podemos olvidarnos de que el virus sigue
circulando en la Ciudad, en nuestro país y en el mundo. Y el riesgo sigue
estando. De hecho, estamos viendo lo que pasa en las ciudades de Europa. París,
Madrid, Roma, Londres, en todas está habiendo rebrotes, en algunos casos más
fuertes que la primera ola. Y lamentablemente tuvieron que volver a cerrar
actividades”.
“Para poder seguir avanzando, necesitamos ser sumamente
prudentes y seguir cumpliendo con todos los protocolos de seguridad”.
Educación
“Hace un mes, y después de medio año sin clases
presenciales, los primeros estudiantes volvieron a las escuelas con actividades
al aire libre que significaron el reencuentro tan esperado con sus docentes y
sus compañeros”.
“La pantalla tiene un límite. Hay cosas que solo se aprenden
gracias al cara a cara que se da en el aula, como sociabilizar entre pares,
trabajar en equipo o vincularse con los docentes”.
“Por eso vamos a comenzar con actividades para todo el resto
de los chicos. Yacá quiero aclarar algo:
no vuelven las clases a partir del lunes, sino que cada escuela lo va a
comunicar a las familias y va a organizar su vuelta progresiva a la
presencialidad”.
“De manera progresiva, los estudiantes de todos los grados y
años de primaria y secundaria van a poder volver a sus escuelas que van a
organizar distintos tipos de actividades, siempre al aire libre y de a grupos
pequeños”.
“Los chicos de sala de 2, 3 y 4 años, que van a tener
actividades deportivas, de juego y artísticas al aire libre”.
“Para los recién nacidos, entre 45 días y 2 años, vamos a
permitir el retorno de los jardines maternales”.
“Para los adultos que están terminando sus estudios o que se
están capacitando en un oficio, vamos a ofrecer actividades de orientación,
intercambio y cierre de ciclo, para que tengan su título y puedan conseguir
trabajo. En lo que va del año, ya se recibieron más de 1.700 adultos y de acá a
fin de año se van a recibir 5.000 más”.
“Esto no significa que vuelven todos a clases el lunes, cada
establecimiento lo va a organizar para que la vuelta sea paulatina, escalonada
y de acuerdo a los proyectos de cada escuela”.
“Y de cara al año que viene, estuvimos trabajando con
Soledad Acuña, ministra de Educación, y, si la situación sanitaria lo permite,
las clases van a empezar un poco antes, el 17 de febrero, para que los chicos y
chicas puedan recuperar los contenidos que no se hayan llegado a ver en
profundidad durante este año”.
Cultura
“En cuanto a la cultura, que todos sabemos la importancia
que tiene para Buenos Aires, con Enrique Avogadro, nuestro ministro, venimos
dialogando con el sector y trabajando en los protocolos específicos para
retomar esta actividad”.
“Ya dimos algunos pasos, como la activación del streaming,
los autoeventos, la apertura con turnos de galerías de arte, museos y
bibliotecas, y la habilitación de los espacios culturales, las academias y los
espectáculos en el espacio público o en lugares abiertos como terrazas y
patios”.
“Estamos trabajando para poder retomar lo antes posible el
resto de las actividades culturales con una capacidad máxima del 30% y
garantizando la ventilación”.
“Además, van a volver los talleres de teatro, danza, artes
visuales y música”.
Reuniones sociales
“Vamos a dar un paso más: en esta nueva etapa, vamos a poder
juntarnos en los espacios privados al aire libre, es decir, el patio de una
casa, o la terraza de un departamento, hasta 10 personas”.
"Por favor aprovechemos esta nueva medida y juntémonos
afuera, que tenemos que evitar los espacios cerrados que es donde más se
propaga el virus".
Patios de juegos en las plazas
“También van a volver a abrir los patios de juegos de las
plazas, algo que mi hija Serena y sé que muchos chicos también están esperando
hace muchos meses”.
“Para cuidar la salud de los chicos y chicas vamos a
desinfectar los juegos varias veces por día, y en cada patio vamos a colocar un
dispenser de alcohol en gel y un cartel con todas las recomendaciones. Acá les
pedimos mucha responsabilidad y cuidado a los adultos que acompañen a los
chicos”.
Casamientos
“Vamos a sumar casamientos por civil al aire libre, en el
Centro Cultural Recoleta, en Parque Chacabuco y en la Comuna 5, con una
capacidad máxima de hasta 10 personas”.
Deportes
“Vamos a habilitar todos los deportes de contacto, como por
ejemplo el fútbol, siempre al aire libre, tanto en centros deportivos públicos
como privados y sin el uso de vestuarios”.
Movilidad y transporte
“Ya no se va a necesitar permiso para circular por la
Ciudad. Salvo para el transporte público que va a seguir siendo de uso
exclusivo para los trabajadores que cumplen tareas esenciales y para todos los
estudiantes, así evitamos que se concentre mucha gente”.
“No nos relajemos. El riesgo de rebrote existe. Sostengamos
las medidas. Sostengamos los cuidados. Solo así vamos a poder seguir
avanzando”.
Comentarios
Publicar un comentario