ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

CABA- Abrirá escuelas en enero para los alumnos que no promocionen el año

Se abrirán escuelas en enero para los alumnos que no promocionen el año

Lo detalló la ministra de Educación Soledad Acuña. Regirá para los estudiantes que no hayan logrado un aprendizaje “suficiente o avanzado”.







El gobierno de la Ciudad abrirá desde el 4 de enero 116 escuelas primarias y 15 secundarias para reforzar el contenido de aquellos alumnos que no hayan logrado incorporar los conocimientos de manera “suficiente o avanzado” durante este año.

Así lo precisó la ministra de Educación Soledad Acuña en conferencia de prensa, que además confirmó que las clases vuelven el 17 de febrero. En este sentido, la funcionaria explicó que su cartera realizará una evaluación pedagógica de cada alumnos. “Si los chicos tienen ‘suficiente’ o ‘avanzado’ significa que promocionan, pero si quedan ‘en proceso’, significa que necesitan espacios de aprendizaje diferente”, aseguró en el inicio de su presentación.

Y continuó: “Para estos chicos que estén ‘en proceso’, tanto en primaria como en secundaria, habrá escuelas de verano”. Se tratará de un dispositivo para que los alumnos puedan incorporar todos los conocimientos que no pudieron adquirir durante este 2020, en el que la presencialidad en la escuela se vio interrumpida por la pandemia de coronavirus.

Para reforzar los conceptos en estos alumnos, la Ciudad abrirá 116 escuelas primarias y 15 secundarias, que tendrán actividades los cinco días de la semana: tres en la escuela y dos en los predios y polideportivos.

Soledad Acuña habló sobre la nota de Página 12 que lavinculó con el nazismo y desató un aluvión de críticas

El objetivo de esta iniciativa, que se extenderá desde el 4 de enero hasta el 7 de febrero, es trabajar junto con los estudiantes que tuvieron dificultades para incorporar los conocimientos durante la educación remota en medio de la pandemia o los que vieron interrumpida su educación por falta de conectividad.

En el nivel secundario habrá transmisión virtual de las clases para los alumnos que por algún motivo no puedan trasladarse hasta la escuela asignada.

Acuña agregó que la Ciudad convocará a docentes para llevar adelante estas actividades de refuerzo de aprendizaje. “Serán maestros y profesores específicos de las áreas de conocimiento de grado para primaria y de las asignaturas para secundaria. Debemos generar nuevas oportunidades de aprendizaje para estos alumnos”, indicó.

Las autoridades prepararan estrictos protocolos sanitarios con burbujas de aprendizaje, distanciamiento social y espacios abiertos. Sin embargo, ante la posibilidad de que se produzcan rebrotes de coronavirus, el gobierno porteño pondrá en práctica una modalidad híbrida con actividades presenciales y virtuales.

Desde el Ministerio de Educación porteño se realizará un seguimiento de la trayectoria de cada estudiante y habrá un informe parcial más un informe final, que luego se enviarán a los equipos de conducción de las escuelas para lograr una mayor articulación y continuidad de los aprendizajes.

Respuesta a la nota de Página 12

Comentarios