Diego Maradona ya está en la Clínica Olivos para la
operación del hematoma subdural
Se espera que sea intervenido esta noche. Su médico
personal, Leopoldo Luque, estará a cargo del procedimiento.
Diego Armando Maradona fue trasladado desde el Sanatorio
Ipensa de La Plata a la Clínica Olivos, donde este martes será operado por un
hematoma subdural que le fue detectado más temprano.
El director técnico de Gimnasia se encuentra acompañado por
su médico personal, Leopoldo Luque, quien estará a cargo de la cirugía prevista
para esta noche.
El traslado del Diez comenzó a las 18 a bordo de una
ambulancia de medicina privada, la cual fue escoltada por varios móviles
policiales -entre patrulleros y motos- hasta el centro de salud de Olivos,
donde llegó pasadas las 19.
Anteriormente, decenas de hinchas de Gimnasia y admiradores
del exfutbolista se dieron cita en la puerta del centro de salud de La Plata,
donde esperaron para vitorear a Maradona al momento de su partida.
Asimismo, fueron miles los usuarios que le expresaron su
apoyo al Diez en las redes sociales bajo el hashtag #FuerzaDiego.
A la campaña también se sumaron los dos clubes que signaron
la historia de futbolística de Maradona: La Società Sportiva Calcio Napoli y el
Club Atlético Boca Juniors.
La derivación del exfutbolista se decidió en las últimas
horas, mientras permanecía internado en el Sanatorio Ipensa, donde había
ingresado el lunes por la tarde. Fue allí se le hicieron una serie de exámenes
médicos, entre ellos, una tomografía computarizada, que detectó la presencia de
la patología.
“Diego está lúcido, comprende, está de acuerdo con la
intervención. Está muy tranquilo. Es una hematoma subdural, es una cirugía de
rutina”, explicó su médico personal en declaraciones a los medios.
Qué es un hematoma subdural
Se trata de una colección de sangre acumulada entre la
cubierta del cerebro, conocida como “duramadre”, y el cerebro, propiamente
dicho. Esta condición podría derivar, por ejemplo, en convulsiones o epilepsia.
En el espacio subdural donde se origina el coágulo, hay
conjuntos de arterias y venas. Puede suceder que se rompa una de ellas y la
sangre se junte en esa zona. Esa misma colección puede reunir aún más sangre y
aumentar el volumen del coágulo que encima puede volver a sangrar si es
crónico. De esa forma, la patología se reagudiza.
“Dentro de las patologías neuroquirúrgicas es la más
benigna. La morbilidad podría aumentar si el paciente tiene otras enfermedades
de base”, explicó a Con Bienestar el neurocirujano Pedro Lylyk (M.N. 44.976),
director médico de la Clínica Sagrada Familia.
Según se informó, este tipo de lesiones pueden producirse
por trauma o una contusión en la cabeza. También por diversos problemas en la
coagulación de la sangre. Los síntomas más recurrentes son dolores de cabeza,
náuseas, vómitos, mareos, desmayos, confusión, problemas de dicción, debilidad
muscular, dificultad para tragar, somnolencia y alteraciones en la memoria.
Se detecta a través de una tomografía computada o también
por resonancia magnética, un procedimiento más extenso que demora entre 15 y 20
minutos.
Comentarios
Publicar un comentario