Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...
Sabina Frederic estuvo en Formosa y apoyó la gestión de Insfrán
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Sabina Frederic estuvo en Formosa y apoyó la gestión de
Insfrán: “Es ejemplar el accionar en su lucha contra la pandemia”
En medio de críticas al gobernador por impedir el ingreso de
los varados, la ministra aseguró que “acompaña la política sanitaria".
VIDEO: TODO NOTICIAS
La ministra de Seguridad Sabina Frederic elogió este
miércoles el “accionar ejemplar” del gobernador de Formosa Gildo Insfrán frente
a la pandemia de coronavirus, durante una conferencia de prensa en la que anunció
un fortalecimiento de las fuerzas nacionales en las zonas fronterizas.
Manifestó que el Gobierno “acompaña la política sanitaria” de la provincia que,
sostuvo, “dio buenos resultados”. Además, apuntó contra los medios: “Hay que
aprender a leerlos de otra manera y mirar lo que no se dice”.
El encuentro de los funcionarios ocurre en medio de las
críticas a Insfrán por impedir el ingreso de ciudadanos provinciales varados en
otros distritos. El gobernador se refirió a “un ataque” contra su política sanitaria
y la defendió al exponer las cifras oficiales registradas desde el comienzo de
la pandemia. “No toleran que Formosa tenga solo 166 casos confirmados, 112
recuperados, 37 activos y un hospital monovalente exclusivamente para la
atención de estos pacientes, así como cero fallecimientos”, indicó.
“Tenemos en este momento 761 personas en cuarentena, 17.900
test realizados con un índice de positividad del 0,93%”, completó. “Esto les
duele y atacándonos a nosotros, atacan al Presidente", aseguró. Y agregó
que, en la última visita del mandatario a la provincia, “no fue noticia” lo que
se inauguró, sino “el abrazo que nos dimos y haber elogiado el modelo
formoseño”.
La jefa de la cartera de Seguridad apoyó las declaraciones
del gobernador al asegurar que la provincia es “ejemplar" en cuanto a la
situación sanitaria que presenta. “Mantener esta política ha dado buenos
resultados”, sostuvo. En esa línea, analizó: “Hay que ver lo que se oculta
cuando se hace tanta difusión de información que no es central. Hay que mirar
lo que no se dice y aprender a leer algunos medios de otra manera”.
Explicó que el objetivo de la visita fue “ofrecerle” al
Gobierno provincial más recursos para fortalecer los controles en las
fronteras. “Hoy las fuerzas federales están siendo demandadas en muchos
lugares, pero sabemos que particularmente este es importante y queremos
acompañar la política sanitaria del gobierno de Formosa”, afirmó.
Dijo que la política de seguridad de su Gobierno “está
asociada a las necesidades de las provincias” y que, en este caso, buscarán
reforzar los controles de tránsito de personas en las fronteras para evitar “el
contrabando y la expansión del virus”.
Críticas contra Insfrán: la situación de quienes no pueden
entrar a Formosa
Mientras tanto, crecen las críticas hacia la administración
de Insfrán por la falta de respuestas a ciudadanos provinciales que quedaron
varados. Uno de los casos es el de la familia que desde hace 16 días espera a
la vera de la ruta 11 a que el gobierno autorice su ingreso a Formosa. Daniel,
su pareja y su hijo de cuatro años duermen a la intemperie, sobre una lona
ubicada debajo de un acoplado y a la vista de la Policía del distrito, que
asegura no poder ofrecerles una respuesta concreta con respecto a su situación.
El hombre es un peón rural que trabajaba en Córdoba cuando
se desató la pandemia de coronavirus. Perdió su empleo y, en las últimas
semanas, decidió volver con su familia a Formosa, su provincia natal. Sin
embargo, si bien hicieron el pedido formal de ingreso, se los negaron. El
Gobierno asegura que él no es formoseño y que, por lo tanto, no puede entrar.
También se conoció en la última semana la historia de Carmen
Acosta, una mujer que desde mayo intentaba conseguir el permiso de acceso
correspondiente a la provincia para despedirse de su mamá, a quien le habían
diagnosticado un cáncer terminal. Ante el agravamiento del cuadro, la
desesperación por verla y la falta de respuestas por parte de las autoridades
de Formosa, decidió viajar hasta el lugar.
Como no la dejaron ingresar, acampó seis días junto a su
sobrina y la hija de la mujer, de dos años, en una estación de servicio. Allí
había al menos nueve familias en la misma situación, a la espera de una
respuesta. Finalmente, la mamá de la mujer murió, sin que ella pudiera verla.
Otro caso que cobró relevancia fue el de Mauro Ledesman, el
joven de 23 años que murió ahogado cuando intentaba cruzar a nado el río
Bermejo en un intento desesperado por ingresar a Formosa para visitar a su
hija. Estaba varado en Córdoba y había solicitado en varias oportunidades la
habilitación para acceder a la provincia, pero las autoridades se la negaron.
Según contó su familia, a principio de año, había viajado a
Córdoba por trabajo, pero lo perdió y decidió volver a su casa para estar junto
a la nena de dos años. Su cadáver apareció el domingo, flotando en la costa.
Comentarios
Publicar un comentario