El intendente Fabián Cagliardi, junto a la secretaria de
Gobierno, Aldana Iovanovich y el secretario de la Colectividad Armenia, Adrián
Torossian durante la firma en adhesión al pedido por la paz en Armenia.
En horas de la mañana, el intendente de Berisso, Fabián
Cagliadi y la secretaria de Gobierno, Aldana Iovanovich recibieron a los
representantes de la Colectividad Armenia de Berisso, encabezados por el
secretario de la Colectividad Armenia Región Capital de la provincia de Buenos
Aires, Adrián Issac Torossian, con motivo de firmar la adhesión por la paz en
Armenia, ante los ataques bélicos de Azerbaiyán, con apoyo de Turquía, en la
región de Nagorno Karabaj o Artsaj.
Al respecto, Adrián Torossian expresó: "Queremos que se
detengan las agresiones, porque nosotros somos un pueblo de paz, trabajador,
alegre, que habitó esas tierras históricamente, desde hace miles de años, y lo
único que deseamos es que este conflicto se detenga, que no haya otro genocidio
armenio, ya hemos pasado por eso y no queremos volver a atravesar por lo mismo.
Por eso, nuestro pedido de adhesión a la paz con diferentes instituciones y
entidades". En ese sentido, agradeció a las autoridades locales por
acompañar con su firma este pedido.
Por su parte, la secretaria de Gobierno, Aldana Iovanovich
señaló: "Como siempre el intendente Fabián Cagliardi, acompañando a las
diferentes colectividades, y en esta oportunidad, queremos acompañar a la
Colectividad Armenia en este pedido de paz, siendo que Berisso es Capital
Provincial del Inmigrante, una ciudad cosmopolita donde siempre existió la
convivencia y la tolerancia. Como ejemplo de eso, como Gobierno Municipal
bregamos por la paz y acompañamos a la Colectividad Armenia que también
visibilizó durante muchos años, el genocidio armenio que sufrieron".
Torossian repasó cómo se inició el conflicto en Armenia con
los ataques de Azerbaiyán y Turquía, en territorio de Nagorno Karabaj que es la
actual República de Artsaj: "Este es un territorio históricamente armenio
que en su momento cuando se declaró la independencia de toda la República
Soviética, declaró su independencia, y como estaba dentro de los que era la
administración azarbaiyana nunca aceptó la autodeterminación del pueblo de
Artsaj que en un 90% son armenios. Se hizo un plebiscito, que salió 99,99% a
favor de que se declarara la República de Artsaj sobre una población de 150 mil
habitantes aproximadamente, nunca fue reconocido por Azerbaiyán, y desde entonces
se declaró una guerra, que terminó con un cese de fuego en el año 1994. Se
iniciaron negociaciones que no llevaron a ningún puerto porque nunca quisieron
reconocer la República de Artsaj. En estos momentos empezó una agresión
unilateral de parte de Azerbaiyán con apoyo de Turquía y lo que queremos es que
esto se detenga. Si Azerbaiyán detiene las agresiones, la guerra termina. Si
Armenia detiene las agresiones va a haber otro genocidio, porque es a lo que
apunta Turquía, que es que los armenios desaparezcan del lugar".
La república de Artsaj o antes Nagorno Karabaj - no
reconocida por la comunidad de naciones es
el principal escenario de los combates actuales. De mayoría armenia, en su territorio de 11,458 km² viven algo más de 150
mil habitantes. El pequeño enclave se ubica dentro de las fronteras de
Azerbaiyán. Este país lo reclama como propio basado en que Stalin se lo cedió
en 1923 pese a que tenía lazos históricos con Armenia.
Su población se autoproclamó independiente en 1991 después
de la caída de la Unión Soviética, lo que dio paso a hostilidades que
recrudecieron a fines de septiembre pasado.
MAS SOBRE: BERISSO
Comentarios
Publicar un comentario