ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

Las subas de luz y gas podrían llegar hasta el 60% para los sectores de mayores ingresos

Las subas de luz y gas podrían llegar hasta el 60% para los sectores de mayores ingresos

El Gobierno estudia disponer un alza promedio del 25% en los servicios públicos de energía a partir de enero.

La imagen puede contener: texto que dice "SUBAS DE LUZ Y GAS LAS TARIFAS PODRÍAN LLEGAR AL 60% PARA LOS SECTORES DE MAYOR INGRESOS."

Para el año que viene se prevén aumentos de hasta el 60% en las tarifas de luz y gas para los usuarios de mayores ingresos, mientras que el incremento promedio sería del 25%. Los costos permanecerán congelados este año por decisión del presidente Alberto Fernández. El secretario de Energía Darío Martínez adelantó: “Al que pueda pagar más le vamos a cobrar el costo de la tarifa”.

El Ejecutivo analiza aplicar un solo aumento anual, mientras que para el 2022 está prevista la Revisión Tarifaria Integral. El Gobierno revisa los subsidios para reasignarlos, de manera que los sectores de menores ingresos reciban una mayor asistencia para cubrir los costos de las tarifas de servicios públicos de energía.

Los aumentos de tarifas podrían llegar hasta el 60% para los sectores de mayores ingresos mientras que el promedio del alza sería del 25%, a partir de enero del próximo año. Para los usuarios de los grupos más vulnerables se manejan dos opciones, que tengan alzas mínimas en el servicio o que no tengan variaciones en las tarifas.

El Gobierno prevé aumentos de hasta el 60% en las tarifas de luz y gas (Foto: AP / Santiago Llanquín).

En cuanto al gas el aumento sería anunciado en diciembre e iría en línea con las subas estimadas para las tarifas de electricidad, consigna el diario Clarín. Esta semana el Gobierno dispuso aumentos en las garrafas, que tuvieron un encarecimiento del 25,4% en comparación con el último valor establecido en mayo del año pasado. Las de 10 kilos pasaron a costar $359,62, las de 12 kilos $431,55 y las de 15 kilos, $539,44.

El secretario de Energía Martínez anticipó, respecto a futuros aumentos de luz y gas: “el que pueda pagar más le vamos a cobrar el costo de la tarifa”. Explicó que la pandemia dejó “herramientas mucho más eficientes como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para individualizar quién la está pasando mal y no puede pagar la tarifa” de los servicios energéticos.

Sostuvo que en los casos de los sectores más vulnerables quieren “llegar con un subsidio eficiente” y que entre los planes del Gobierno está determinar mayores aumentos “a los sectores que sí pueden afrontar las tarifas”.

Explicó que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENRE) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) “tienen todo su derecho” para analizar la Revisión Tarifaria Integral. Agregó: “Luego hay una decisión de proyecto de país, que haremos a partir del 31 de diciembre”, al participar del ciclo de entrevistas de Ecojournal.

Adelantó que durante el verano “va a haber muchos cortes de luz” ya que “si la gente se queda en su casa en el verano por la pandemia, la demanda será muy fuerte”. Dijo que trabajan con la provincia de Buenos Aires para mejorar la situación energética y que tienen “un plan a dos años” para lograr este objetivo.




MAS SOBRE: ECONOMIA

Comentarios