ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

La inflación aceleró otra décima y marcó 2,8% en septiembre. El índice acumulado en lo que va del año ya es del 22,3 por ciento

La inflación aceleró otra décima y marcó 2,8% en septiembrEl índice acumulado en lo que va del año ya es del 22,3 por ciento

La inflación aceleró una décima en septiembre y trepó hasta el 2,8%, según informó este miércoles el Indec.

La inflación alcanzó 2,8% en septiembre.
La inflación alcanzó 2,8% en septiembre.                   












Los alimentos y bebidas alcohólicas avanzaron 3 por ciento desde agosto, y este incremento fue el de mayor incidencia en el nivel general y en todas las regiones del país.. La indumentaria y el calzado, en tanto, treparon 5,8% mensual, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Mientras que los menores incrementos se produjeron en educación, con el 0,3%, y en comunicación con el 0,1 por ciento.

Dentro del rubro alimentos se destacaron las subas en frutas, verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados, que fueron parcialmente compensadas con aumentos menores -e incluso algunas bajas- en productos lácteos, aceites, grasas y manteca, y bebidas no alcohólicas.

Los aumentos en prendas de vestir, frutas y verduras incidieron en el alza de la categoría Estacionales (7,9%) y en Bienes (3,6%). En tanto que el menor incremento de los servicios educativos, telefonía e Internet explicaron parcialmente que las subas en la categoría Regulados (1,9%) y en Servicios (1,1%) hayan sido más acotadas que el nivel general.

La mayoría de las consultoras había pronosticado que el índice inflacionario de septiembre se ubicaría cerca del 3 por ciento.

Las proyecciones privadas difundidas en los últimos días señalaban que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Indec llegaría al 2,9%, aunque la consultora de Orlando Ferreres la había ubicado en 2,4 por ciento.

La inflación de agosto había sido del 2,7%, y sumada a la de septiembre el acumulado en lo que va del año es del 22,3%. Mientras que la variación interanual fue del 36,6 por ciento.

En cuanto al Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) del Banco Central, los especialistas y consultoras recortaron las proyecciones inflacionarias para este año hasta 36,9%, disminuyendo en 0,9 puntos los pronósticos realizados a fines de agosto.




MAS SOBRE: ECONOMIA


Mas:




Comentarios