Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...
Incendios en Córdoba: el agua de un río se convirtió en barro negro por las cenizas
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Incendios en Córdoba: el agua de un río se convirtió en
barro negro por las cenizas
La Municipalidad de Alpa Corral interrumpió el suministro de
agua corriente porque teme que los sedimentos puedan romper las bombas. Además,
duda sobre su potabilidad.
Uno de los focos hace unos deias atras en cordoba (Video: Canal 10 cordoba)
El río de Alpa Corral, al sur de la provincia de Córdoba, se
cubrió de cenizas. Un video, que comenzó a viralizarse en las redes sociales,
dejó en evidencia cómo el agua se convirtió en barro negro. Esta localidad, fue
una de las más afectadas por los incendios en a fines de septiembre y, la
semana pasada, la lluvia le dio tregua a los bomberos en el manejo del fuego,
pero desplazó los sedimentos y contaminó el raudal.
El periodista y ambientalista Cristian Pérez publicó
imágenes que muestran cómo se ve actualmente una compresa en el lugar. “Las
consecuencias de los incendios en el balneario de Alpa Corral en Córdoba. Luego
de una lluvia de 15 milímetros las cenizas flotan y hacen de tapón”, escribió
en Twitter junto al material.
“Mirá lo que es eso, esto parece un piso de barro”, relata
Pérez mientras exhibe las imágenes del agua que tomó una coloración marrón y
espesa.
Frente a esto, la Municipalidad decidió cerrar las tomas de
agua, apagar las bombas y suspender la provisión de agua potable a los hogares.
La medida se adoptó ante el riesgo de que el sedimento arrastrado provoque
daños en las bombas extractoras, así como obstrucciones en cañerías y suciedad
en los tanques. A su vez, se le suma el riesgo para la salud, ya que todavía
hacen falta estudios para conocer qué tipo de sustancias han contaminado el
líquido.
“Habida cuenta de que la lluvia arrastró hasta el río
cenizas de los incendios, ensuciando el agua y provocándole por lo tanto una
considerable turbidez por sólidas partículas en suspensión, la Municipalidad
debió apagar las bombas de extracción e impulsión para evitar roturas de los
equipos”, avisaron las autoridades a través de un comunicado.
En diálogo con el portal local Puntual, la intendenta María
Nélida Ortiz explicó que esperan que en el transcurso de este miércoles
"se asiente todo ese sedimento y podamos volver a prestar el servicio”. No
obstante, adelantó que antes de volver a poner el sistema en marcha convocarán
a especialistas que periódicamente analizan la calidad del agua, para saber en
qué condiciones se encuentra.
"El agua está totalmente negra. Arrastra toda la
ceniza, y no sólo ponemos en riesgo bombas, sino que puede llegar basura a los
tanques de agua y esto traer problemas a los vecinos , insistió la titular del
Ejecutivo local.
Los incendios forestales en Córdoba son los peores de, al
menos, los últimos 50 años. De enero hasta octubre, se quemaron más de 300 mil
hectáreas, sin contar los terrenos alcanzados por las llamas que se iniciaron
la semana pasada en Capilla del Monte, producto de la caída de rayos.
El avance del fuego no solo está reduciendo a cenizas los
terrenos, sino que también desplaza y mata a la fauna local, y genera problemas
respiratorios y oculares en los habitantes, por las partículas de cenizas
suspendidas en el aire y el humo. Esta situación, se suma a la pandemia de
coronavirus que ya registró 64.560 casos positivos y 890 muertes.
Comentarios
Publicar un comentario