Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...
Fernán Quirós dijo que hay una “sobrecarga desmedida de los sistemas de reporte”
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Fernán Quirós dijo que hay una “sobrecarga desmedida de los
sistemas de reporte”
Se refirió a la decisión de la Universidad de Oxford de
dejar de informar datos de test de la Argentina. “Las provincias están pasando
el pico”, explicó.
“La pandemia trajo una sobrecarga desmedida de asistencia y
de los sistemas de reporte nacionales, algo que ocurrió en todos los
países", aseguró el ministro de Salud porteño Fernán Quirós. Fue en
referencia a la decisión de la Universidad de Oxford de eliminar a la Argentina
de sus bases de datos de registros de casos de coronavirus por considerar que
las cifras de test que comunica el Gobierno no son las reales.
Se trata del sitio OurWorldInData cuyo gerente de gestión de
datos Edouard Mathieu sostuvo vía Twitter que los números oficiales “no tienen
la calidad suficiente para reflejar correctamente la magnitud de los testeos”.
Mathieu afirmó que “muchas pruebas negativas no están siendo registradas en
varias provincias, incluidas algunas grandes como Santa Fe y Córdoba”. Dijo que
esto "sesga la tasa positiva hacia arriba, hasta un asombroso 75% en la
actualidad”.
Quirós dijo al respecto en conferencia de prensa en la sede
del gobierno porteño que la pandemia “trajo una sobrecarga desmedida no solo
del trabajo de asistencia sino también de los sistemas de reportes nacionales”.
Explicó que estas bases estaban preparadas “para el volumen de trabajo de
enfermedades que hubiera que reportar obligatoriamente como el dengue” y que la
pandemia generó una sobrecarga de trabajo “que en todos los países fue fuera de
lo habitual”.
Sostuvo que el cargado manual de cada caso significa un gran
esfuerzo y que destinaron 100 personas para colaborar con esta tarea. Dijo que
en los momentos de mayor pico de la curva, como fue durante julio y agosto para
la Ciudad de Buenos Aires, hubo que hacer un “esfuerzo enorme para mantener al
día la carga de datos”.
Respecto de los test en el distrito porteño dijo que
superaron el millón de pruebas para detectar casos de COVID-19, que calificó
como “un número importante si se tiene en cuenta que viven tres millones de
personas” en Capital Federal. Explicó que diagnostican casos positivos de
asintomáticos “casi igual que sintomáticos” y que en los próximos días se
completará el estudio local sobre seroprevalencia, que determina la relación
entre los pacientes que se enfermaron y los que se pudieron identificar.
Destacó el comportamiento de los vecinos de Capital Federal
para prevenir contagios de COVID-19 y habló de los festejos por el Día de la
Madre del domingo pasado. Explicó que observaron que “el grado de compromiso de
los porteños es muy alto” y que confían que el Día de la Madre hubo “mucha
actividad en espacios abiertos”. Dijo que tiene confianza que “la curva de la
Ciudad de Buenos Aires se desarrollará como hasta ahora”, en descenso.
Comentarios
Publicar un comentario