ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

Facundo Astudillo Castro: los fiscales del caso acusaron a la jueza de negarse a recolectar pruebas

Facundo Astudillo Castro: los fiscales del caso acusaron a la jueza de negarse a recolectar pruebas

Heim y Azzolin emitieron un duro escrito contra la decisión de la magistrada de rechazar medidas sobre los policías investigados.

La jueza Marrón está a cargo del caso Facundo Astudillo Castro. Créditos: CIJ.
La jueza Marrón está a cargo del caso Facundo Astudillo Castro. Créditos: CIJ.










La investigación que intenta determinar qué ocurrió con Facundo Astudillo Castro entró en un limbo judicial que tiene como principales protagonistas a la jueza federal del caso María Gabriela Marrón y a los fiscales Héctor Andrés Heim y Horacio Juan Azzolin.

A través de un escrito, estos últimos acusaron a la magistrada de negarse a recolectar pruebas que podrían comprometer a los efectivos de la Bonaerense investigados. Entre otras cuestiones, rechazó un análisis sobre sus celulares y descartó realizar un procedimiento sobre un puesto en Teniente Origone, en donde se encontró un amuleto que según Cristina Castro, pertenece a su hijo Facundo.

El martes la jueza rechazó estas medidas de prueba y acusó a los fiscales de pedir “incoherencias” y les solicitó que tengan una conclusión del caso que investiga la supuesta desaparición forzada del joven que fue hallado en un cangrejal de la localidad de General Daniel Cerri.

Marrón consideró que la estrategia de los fiscales “no parece orientada a la búsqueda de la verdad” sino “solamente a compeler la responsabilidad policial”. En este sentido solo accedió a un pedido para que uno de los efectivos que interceptó a Facundo el día que desapareció entregue una libreta en la que registró sus datos personales.

Según la jueza federal de Bahía Blanca, la estrategia de los fiscales se asemeja a una “auténtica excursión de pesca”, lo que catalogó como “inaceptable en un Estado de Derecho". Los fiscales apelaron esas medidas y ahora deberá resolver la Cámara Federal de Bahía Blanca.

Astudillo Castro fue visto por última vez con vida cuando viajaba a dedo desde Pedro Luro a Bahía Blanca para intentar reencontrarse con su exnovia. En el camino, el joven fue interceptado por efectivos de la Bonaerense ya que no tenía permiso de circulación. La familia acusa a los agentes de estar vinculados con la muerte del joven.

Luego de tomar conocimiento de la decisión judicial, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante en el caso, emitió un comunicado en el que calificó de “arbitraria y antojadiza” la interpretación de la prueba por parte de la magistrada, ya que “expresa claramente una temprana valoración que solo puede arrojar un resultado: el cierre de la causa sin conocer la verdad de lo que ocurrió con Facundo”.

 

Esclarecimiento de la muerte de Facundo Astudillo Castro

En la primera semana de octubre se conoció el informe final de autopsia, informado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que estableció varias conclusiones y certezas. Pero aún no se pudo determinar si el joven de 22 años fue víctima de un accidente o si la Policía bonaerense es responsable, una hipótesis que sostiene la querella. Por el momento se sabe que el joven sufrió una “muerte violenta por ahogamiento”.




MAS SOBRE: POLICIALES

Comentarios