ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

Evo Morales dejó la Argentina con destino a Venezuela

Evo Morales dejó la Argentina con destino a Venezuela

Tras 10 meses de asilo, el expresidente de Bolivia tomó un vuelo hacia Caracas. Tiene la intención de regresar a su país, a días del triunfo electoral de Luis Arce.

 El expresidente boliviano Evo Morales levanta el puño al final de una conferencia de prensa en Buenos Aires, Argentina, un día después de las elecciones generales en su país, el lunes 19 de octubre de 2020. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Evo Morales dejó la Argentina y viajó en la tarde del viernes rumbo a Caracas en un vuelo oficial del gobierno de Venezuela.

El líder del Movimiento Al Socialismo partió a las 17:15 en un avión Embraer Lineage 1000, con los colores de la aerolínea estatal venezolana, y embarcó desde el sector FBO VIP del Aeropuerto de Ezeiza.

Morales estaba asilado en Argentina desde diciembre de 2019, luego de un breve paso por México, tras haber renunciado a la presidencia en medio de una crisis institucional.

Según NA, la aeronave venezolana aterrizó en Ezeiza este viernes y esta previsto que regrese a la Argentina el próximo domingo, probablemente con Morales también a bordo.

Sin embargo, tras la contundente victoria de Luis Arce -candidato del MAS- en las elecciones presidenciales de Bolivia, Morales afirmó que su intención es volver a su país “en algún momento”.

 

“Mi mayor deseo es acompañarlo en el regreso a su patria”

Alberto Fernández afirmó este miércoles que quiere acompañar a Evo Morales cuando regrese a Bolivia, y remarcó que el triunfo electoral de Luis Arce “devolvió la democracia” a ese país.

“Me gustaría ir a la asunción de Lucho Arce. Mi mayor deseo es acompañar a Evo en el regreso a su Patria”, indicó el jefe de Estado en diálogo con El Destape Radio.

“Celebro que rápidamente la democracia haya vuelto a Bolivia, porque es un instrumento muy importante para transformar las injusticias del continente”, sostuvo entonces el mandatario.

El Presidente dijo estar “convencido” de que Evo Morales fue el ganador de las elecciones presidenciales de 2019, “pero lo sacaron del poder y lo obligaron a exiliarse con riesgo para su salud”. El exmandatario boliviano primero pasó un tiempo en México hasta su arribo a la Argentina, donde estuvo exiliado hasta este viernes.

Fue el propio Alberto Fernández el que le ofreció venir al país. “Hemos recibido a muchos dirigentes bolivianos para salvarles la vida y recibimos a los hijos de Evo, que me tuve que ocupar de sacarlos de La Paz para salvar sus vidas”, indicó el mandatario.

Arce obtuvo la victoria bajo el respaldo de Morales, que conserva un importante caudal de votos en su país. Fue exministro de Economía y Finanzas Públicas por 11 años y se lo conoce como el padre del “milagro económico boliviano”.

 

“Volverá a su país, que es donde tiene que estar”

El jurista español Baltasar Garzón, uno de los abogados de la defensa internacional de Evo Morales, también dio indicios del retorno de Morales a su tierra.

“Doy por hecho, y esperamos que se conceda, que decaiga la causa penal y que Morales pueda volver a su país, que es donde tiene que estar”, indicó el magistrado este viernes en declaraciones a EFE.

Para Garzón nunca hubo una causa penal “real” contra Morales, como indica el hecho de que Interpol “no haya dado trámite a la alerta roja de detención”.

“Así lo pedimos y así se concedió. Tampoco países como México o Argentina le han dado credibilidad porque le brindaron asilo tanto el uno como el otro. El proceso penal era claramente un proceso instrumental, sin consistencia de ningún tipo”, afirmó Garzón.





EN ESTA NOTA: BOLIVIA

Comentarios