ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

El Tribunal Electoral de Bolivia suspendió el conteo rápido de votos.

Elecciones en Bolivia: el Tribunal Electoral suspendió el conteo rápido de votos

Los resultados finales podrían demorarse varios días. Cuál fue el motivo. De las críticas de los políticos al aval de observadores internacionales.

Sonia Yujra, miembro del departamento de tribunales electorales de La Paz, mira cajas de material electoral que se distribuirán en La Paz, Bolivia, el viernes 16 de octubre de 2020. Bolivia celebrará elecciones generales el domingo 18 de octubre. (AP Foto/Juan Karita)

A horas de las elecciones en Bolivia, el órgano electoral anunció la suspensión del sistema rápido de difusión de resultados preliminares de la votación al asegurar que no proporcionaría suficiente certeza en relación a los datos oficiales.

“Cuando no existe la certeza de que se va a tener el volumen suficiente de información para que el resultado vaya a ser muy similar al de los resultados oficiales, es preferible prescindir del sistema de difusión de resultados preliminares”, explicó el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, en conferencia de prensa.

De esta manera, los resultados preliminares de los comicios no se conocerán tan rápidamente la noche del domingo, como el TSE había prometido, y se irá directamente al cómputo oficial, más lento. “El domingo en la noche no vamos a tener el resultado oficial y final. Esto nos va a tomar algunas horas adicionales y es importante que la ciudadanía tenga paciencia porque el resultado va a ser confiable, (aunque) un poco más lento”, agregó Romero.

Justificó que “el país no puede arriesgarse a tener resultados que no le generen certeza” y que con la decisión adoptada a última hora, la ciudadanía “tendrá un resultado sin ápice de dudas”, algo imprescindible en un contexto tan polarizado.

Si bien el plazo legal para la difusión de los datos oficiales es de cinco días, Romero dijo que se instruyó a los tribunales electorales regionales que redoblen esfuerzos para recibir la mayor cantidad posible de actas para tener cuanto antes el mayor volumen posible de datos oficiales. La ciudadanía podrá seguir directamente el conteo oficial a través de la página oficial del ente electoral.

Romero indicó que la decisión fue comunicada a los partidos políticos y a las misiones de observadores internacionales que llegaron al país. Detalló que en el marco de la transparencia estará permitido el conteo público de votos, el fotografiado de las actas de votación y que los partidos tengan acceso a las copias de ellas. Todo eso permitirá que la ciudadanía y los partidos puedan comprobar que el sistema de cómputo tiene los mismos resultados de las mesas de votación, destacó.

 

Elecciones en Bolivia: críticas de políticos y aval de observadores internacionales

“Es altamente preocupante que el @TSEBolivia decida suspender el sistema Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) a horas de elecciones. Esta decisión de última hora despierta dudas sobre sus intenciones”, comentó el expresidente Evo Morales en Twitter. Por su parte, el partido del candidato Carlos Mesa se mostró más comprensivo: “Entendemos las razones por las que se tomó esta decisión, optando por la fiabilidad, certeza y seguridad de los resultados oficiales”, indicó en un comunicado.

La Alianza Creemos, del candidato Luis Fernando Camacho, reprobó la decisión considerando que “vulnera irremediablemente” el principio de la transparencia.

Los observadores internacionales apoyaron al TSE. La OEA, el Centro Carter y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) destacaron en un boletín que la medida “privilegia la certeza y busca evitar poner en riesgo la difusión correcta de los resultados”.

La Iglesia Católica, la Unión Europea y Naciones Unidas sostuvieron que el TSE “garantiza la difusión de resultados con certeza a través del sistema de cómputo oficial”. Los candidatos favoritos de los comicios bolivianos son el izquierdista Luis Arce, del partido del expresidente Evo Morales, y el expresidente centrista Carlos Mesa.


Para seguir de lleno toda la informacion de las elecciones en Bolivia segui a Infotodo Bolivia


Recomendados:



Para mas Informacion: Instagram

Para mas informacion: Facebook

Comentarios