
1377: en Bosnia, Stiefan Tvrtko es coronado el primer rey de
ese país.
1540: al valle de Copiapó (en el norte de Chile) llegan 1200
hombres al mando de Pedro de Valdivia, tras cruzar a pie el desierto de
Atacama.
1810: en Cuba se desata la Tormenta de la Escarcha Salitrosa
(12 días hasta el 10 de noviembre). En La Habana se hunden 70 buques. El mar
pasa 8 varas sobre las astas de las banderas de las fortalezas de la villa. El
mar inunda la calle Obispo, y los botes navegan por esa calle hasta frente a
donde después estaría la librería La Moderna Poesía.
1811: en Buenos Aires (Argentina), el Gobierno
revolucionario decreta la libertad de imprenta para la prensa.
1820: en Venezuela, el entonces Presidente de la Gran
Colombia, Simón Bolívar, escribe una proclamación a los ciudadanos de Carora
conocida como 'La Proclama a Los Caroreños', donde los declara Hijos
Beneméritos de la Patria, por la exhaustiva contribución a la independencia de
Venezuela y otras naciones sudamericanas, como Colombia, Ecuador, Panamá,
Bolivia y Perú.
1833: en el norte de Chile, Diego de Almeyda funda la ciudad
de Chañaral.
1885: en París (Francia), ante la Academia de Ciencias, el
químico y bacteriólogo francés Louis Pasteur da a conocer sus trabajos sobre
inmunización contra la rabia.
1905: Suecia reconoce la independencia de Noruega.
1909: en la estación de trenes de Harbin (en Manchuria), el
nacionalista coreano An Jung-geun asesina al primer ministro japonés Itō
Hirobumi, quien estaba dirigiendo la invasión de Corea.
1940: realiza su primer vuelo el avión estadounidense North
American P-51 Mustang.
1944: termina la batalla del Golfo de Leyte.
1955: en Vietnam, el general Ngo Dinh Diem proclama la
«República de Vietnam del Sur», un Estado con capital en Saigón, acumulando
sobre sí los cargos de jefe de Estado y jefe de Gobierno.
1958: en una prueba atmosférica a 110 metros de altura,
sobre el sitio de pruebas atómicas en Kazajistán (a unos 150 km al oeste de la
ciudad de Semipalatinsk), la Unión Soviética detona una bomba atómica 2,8
kilotones, de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991, que
medidas en kilotones representan el 54,9% del total de pruebas nucleares
realizadas en el mundo.
1958: en un globo aerostático, a 460 metros de altura, sobre
el área 5 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de
la ciudad de Las Vegas), a las 2:20 de la madrugada (hora local) Estados Unidos
detona su bomba atómica Sanford, de 4,9 kilotones. Es la bomba n.º 187 de las
1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. A las 8:00, en otro globo y a
la misma altitud detonó la bomba atómica De Baca, de 2,2 kt.
1960: en El Salvador, el presidente José María Lemus es
derrocado por un golpe de Estado, y en su lugar, se instala una Junta de
Gobierno que se mantendría en el poder durante tres meses.
1961: en la finca Santa María, situada en el barrio
Platanal, del municipio Pedro Betancourt (en la provincia cubana de Matanzas),
un grupo de «bandidos» ―en el marco de los ataques terroristas organizados por
la CIA estadounidense, bajo las órdenes del presidente John F. Kennedy―
asesinan al miliciano Vicente Santana Ortega y hieren José M. Rodríguez
Rodríguez.1
1965: en Londres, el grupo británico de rock The Beatles
reciben la Orden del Imperio Británico por su contribución a la música de ese
país.
1965: en Indianápolis (Estados Unidos) se encuentra el
cuerpo de Sylvia Likens en un mugriento sótano del 3850 de East New York
Street. La muchacha, de 16 años, había sido torturada, acosada y violada hasta
la muerte por Gertrude Baniszewski y sus hijos, así como varios adolescentes y
adultos del vecindario. Fue la víctima del peor caso de abuso físico del estado
de Indiana.
1971: en La Palma (Canarias), entra en erupción el volcán
Teneguía.
1976: en Miami (Estados Unidos) los terroristas cubanos
Freddy Lugo y Hernán Ricardo ―autores del crimen de Barbados organizado por la
CIA estadounidense― son deportados a Venezuela.
1982: Colombia rechaza oficialmente la organización del
Campeonato Mundial de Fútbol de 1986.
1984: en Bolivia, el presidente Hernán Siles Zuazo inicia
una huelga de hambre de cuatro días para intentar conseguir un clima de paz y
reflexión en el país.
1984: Se estrena “Terminator”. Fue uno de los primeros
grandes trabajos de James Cameron, director de películas como “Titanic” (1997)
y “Avatar” (2009).
1994: Isaac Rabin y Abdelsalam al-Majali firman el tratado
de paz entre Israel y Jordania.
1998: el huracán Mitch causa graves daños en Honduras.
1998: Ecuador y Perú firman el acuerdo de paz que pone fin
al conflicto limítrofe.
1999: en el Reino Unido, la Cámara de los Lores acepta en
una votación para que sus escaños no sean hereditarios.
2001: en Irán se inauguran, a pesar de la guerra, los Juegos
Femeninos Musulmanes, con la presencia de más de 200 mujeres atletas de origen
musulmán, entre ellas afganas y estadounidenses.
2001: en Estados Unidos, el presidente George W. Bush firma
la resolución 3162 ―o Ley Patriótica―, que brinda ilimitados poderes a la
policía, la CIA y el FBI.
2004: Rockstar Games y Rockstar North, sacan al mercado el
videojuego Grand Theft Auto: San Andreas.
2006: en Buenos Aires, la venezolana Mayré Martínez se
convierte en la primera Latin American Idol.
2006: lanzamiento de la misión Stereo para el estudio del
Sol.
2007: la empresa estadounidense Apple lanza el sistema
operativo Mac OS X Leopard.
2008: en Chile se realizan las elecciones municipales de
2008.
2009: en Estados Unidos se formatean todos los servidores de
la empresa GeoCities, borrando millones de sitios web gratuitos.
2012: Microsoft, en comparación con Windows, anuncia el
estreno del sistema Windows 8 en varios países.
2013: se celebra el primer acto de presentación nacional de
la plataforma civil Movimiento Ciudadano en Madrid.
2013: en Perú, el balneario de Huanchaco se convierte en la
primera playa de Latinoamérica y la quinta del mundo en ser reconocida como
«reserva mundial de surf».
2015: en Afganistán se registra un terremoto de magnitud 7.8
en la escala de Richter, que deja un saldo de más de 400 muertos y 1200
heridos.
2016: en la localidad de Visso (Italia) se registra un
terremoto de 5.4 en la escala de Richter.
2016: en Venezuela se realizan marchas en protesta por la
suspensión del referéndum revocatorio en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.
MAS SOBRE: EFEMERIDES
Comentarios
Publicar un comentario