Dólar hoy: a cuánto cotizan el blue y el oficial el
miércoles 21 de octubre
Los valores de la divisa para ahorro, turismo y gastos con
tarjeta. El bolsa y el “contado con liqui”.

El dólar blue comenzó la jornada de miércoles sin cambios a
$180 para la venta en el circuito informal. Este martes la respuesta del
mercado a las últimas medidas de Martín Guzmán fue la contraria a la que
esperaba el Gobierno y la brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones
paralelas volvió a crecer.
El Banco Nación vendía divisas a $82,75 más impuesto PAIS
más el adelanto de impuesto a las Ganancias de 35%. El dólar mayorista
-administrado por el Banco Central- arrancó la jornada con una nueva suba de cuatro
centavos y operaba a $77,72. El dólar “solidario” o “tarjeta”, que surge de
sumar el 30% de impuesto país a las cotizaciones minoristas y el 35% de
adelanto de impuesto a las Ganancias, promedia $137,44 en los bancos
Tras la respuesta negativa de las cotizaciones “financieras”
del dólar el martes luego de las medidas anunciadas por el Ministerio de
Economía para tratar de descomprmir la presión en ese mercado, este miércoles
el “contado con liqui” y el dólar Bolsa, las opciones bursátiles para acceder a
las divisas, vuelven a mostrar un fuerte aumento hasta $175,85 y $167,12,
respectivamente.
El informe secreto de Guzmán a Alberto Fernández
Más allá de la reacción del mercado a las últimas medidas,
el ministro Martín Guzmán le llevó el martes por la noche un informe secreto al
presidente Alberto Fernández en el que le aseguró que hubo mayor volumen de
operaciones y que la iniciativa “dio buen resultado”.
El titular de la cartera económica se mostró optimista y
afirmó que la primera reacción del mercado “fue positiva”. Se basa en que, pese
al aumento del precio en la moneda extranjera, se registraron más operaciones,
lo que para Guzmán terminará con una reducción de la brecha cambiaria entre el
oficial y el blue. “A más volumen, un dólar más tranquilo”, repiten.
Entre otras cuestiones, Guzmán manifestó que los banqueros
apoyaron las medidas y que el precio de la divisa norteamericana subió en la
Argentina porque se acercó al dólar financiero mayorista que cotiza en los
Estados Unidos. Los lobos de Wall Street insisten en que las medidas tienen
“sabor a poco” y que esta pausa cambiaria solo durará unos días.
MAS SOBRE: ECONOMIA
Comentarios
Publicar un comentario