Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...
Dólar hoy: a cuánto cotizan el blue y el oficial este viernes 16 de octubre.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Dólar hoy: a cuánto cotizan el blue y el oficial este
viernes 16 de octubre
Para los analistas se necesita un plan económico consistente
y un acuerdo con el FMI para que el precio se estabilice. El Banco Central
subió la tasa para plazos fijos.
Luego del precio récord de 171 pesos al que cerró la jornada
anterior, este viernes el dólar blue continúa con su escalada imparable y a
mitad de la rueda bursátil ya trepa hasta un nuevo techo de $178 dentro del
mercado informal. Mientras que el denominado dólar “ahorro” o “solidario”
cotizaba a $136,13 por unidad.
El dólar “contado con liquidación”, que el jueves también
llegó a 171 pesos, cotiza en $169. En tanto que el “dólar Bolsa” se ubicaba en
156, y la divisa que se rige por el Banco Nación se valuaba a $82,50. El riesgo
país llega a 1.399 puntos básicos.
En medio de la fuerte incertidumbre que cubre al mercado por
el precio al que podrá llegar el dólar, un grupo de economistas consultados por
TN.com.ar advirtió sobre la necesidad de que el Gobierno determine un programa
económico consistente financiera y fiscalmente. Y también destacaron que un
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional será fundamental para encaminarse
en ese sentido.
Para Juan Ignacio Paolicchi, economista de Eco Go, “lo que
le asusta al mercado o lo que hace que el dólar no tenga techo es la ausencia
de un programa macroeconómico consistente en lo monetario y en lo fiscal”.
También consideró que “la señal del Presupuesto fue muy negativa” para el
mercado.
“Siempre dijimos que se necesitaba solucionar la deuda, pero
que no era condición suficiente para estabilizar la macro. En simultáneo se
requería dar una señal sobre la tasa, el dólar, las jubilaciones y los
salarios, como un acuerdo de precios. Además, se necesita sí o sí de
consistencia fiscal y monetaria y un arreglo con el FMI”, agregó Paolicchi.
A su vez Guido Lorenzo, director de Labour Capital &
Growth, “la señal del Presupuesto fue débil y hasta confusa” y para serenar las
tensiones el Gobierno debería “sincerar el valor del peso y, al mismo tiempo,
desde la política económica, dar señales de que vamos en una dirección de
corrección de desequilibrios en forma más comprometida”.
Por el contrario, Martín Kalos, director de EPyCA
Consultores, subrayó que “la suba de los dólares paralelos reflejan una
cuestión de expectativas que se retroalimentan” y cortarlas “requiere
credibilidad y previsibilidad en la política económica, que es lo más difícil
de acumular en medio de una crisis como la actual”.
Suba de la tasa
Frente a este preocupante escenario, el Banco Central
decidió el jueves elevar de 33,06% a 34% anual la tasa de interés de plazo fijo
para las colocaciones menores a $1 millón, en busca de alentar las inversiones
en pesos ante la presión sobre el dólar.
La determinación se conoció luego de la reunión semanal de
directorio de la autoridad monetaria, que se llevó a cabo en una jornada en la
que el blue llegó a $171 en la City porteña.
“Respecto de los plazos fijos, se garantiza un rendimiento
de 34% TNA (39,84% TEA) a 30 días para imposiciones de personas humanas menores
a $1 millón y para el resto de 32% TNA (37,14% TEA)”, sostuvo el organismo.
Pero no conforme con esta continua suba del dólar blue, el
Gobierno además prepara otra serie de medidas para achicar la brecha que ya es
de más del 100% entre el paralelo y el oficial con el objetivo de llevar cierta
tranquilidad al mercado.
La medida es impulsada por el ministro de Economía Martín
Guzmán, quien ya fue respaldado internamente por Alberto Fernández para
ahuyentar fantasmas y poner punto final a la interna con el titular del Banco
Central, Miguel Pesce, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
Las medidas de Guzmán apuntarán directamente al dólar
financiero, es decir, al contado con liquidación, con el que se opera para la
compra y venta de bonos y que utilizan las compañías para hacer giros al
exterior y eventualmente traer la moneda extranjera al país, lo que no ocurre.
En la Casa Rosada también están preocupados porque la suba
del dólar se produce a pesar de que las empresas exportadoras de cereales y
oleaginosas siguen liquidando divisas al fisco, luego de las recientes medidas
anunciadas por el Gobierno para lograr una mayor venta de la moneda
norteamericana por parte de estas compañías.
Durante los últimos días los principales bancos dieron a
conocer su propuesta con un dólar libre para ahorro, dentro de un mercado
abierto y transparente y sin un máximo y mínimo para la compra y venta de la
divisa. En este sentido, un banquero consultado opinó que “nos parece bien
liberar al dólar ahorro, para que la gente no tenga que ir a las cuevas”.
Sin embargo, en el Banco Central se inclinan por transitar
otro camino para evitar un desdoblamiento. “Nos inclinamos por facilitarle la oferta
a todas aquellas personas que tengan dólares ‘blancos’ y no sepan cómo
venderlos dentro del mercado del dólar MEP”, explicaron desde la entidad
presidida por Miguel Pesce.
Comentarios
Publicar un comentario