ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

Créditos hipotecarios: cómo será la nueva línea de financiamiento para la construcción

Créditos hipotecarios: cómo será la nueva línea de financiamiento para la construcción

La nueva Sociedad Hipotecaria Argentina funcionará como una agencia administradora del sistema hipotecario. Qué líneas habrá disponibles y qué garantías se darán.

Una de las líneas de créditos hipotecarios será para la construcción sobre terreno propio o a adquirir por parte del tomador del financiamiento. 

La construcción es uno de los ejes del Gobierno nacional para reactivar la economía pospandemia y en ese marco anunció este miércoles la creación de una nueva Sociedad Hipotecaria Argentina, que funcionará como agencia administradora del sistema hipotecario y que definirá las líneas de financiamiento que se otorguen.

El proyecto se anunció en un contexto de crecientes conflictos por las tomas tierras y una agudización de la crisis habitacional que atraviesa a la Argentina desde hace décadas.

Desde el Ministerio de Economía, a cargo de Martín Guzmán, aseguran que esta sociedad hipotecaria no comprometerá recursos corrientes ni del Tesoro nacional ni del Banco Central de la República Argentina (BCRA), si no que brindará incentivos a los bancos y a los inversores para resguardar el capital prestado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y por el Índice del Costo de la Construcción (ICC).

Además del impulso a la actividad, el empleo, y la reducción del déficit habitacional, el nuevo sistema de cobertura y promoción del crédito hipotecario persigue también el objetivo de salvaguardar a los tomadores de una línea de financiamiento ante una disparada inflacionaria que genere un descalce entre salarios y precios, como sucedió los últimos años con los ajustado por el coeficiente UVA. El proyecto plantea que esta cobertura de la cuota ante descalces será “sustentable” tanto para el sistema como para el deudor.

Otro de los objetivos que busca cumplir el plan es promover el acceso al crédito bancario y dar impulso a los mercados financieros locales fomentando la complementariedad entre ambos.

Líneas disponibles

-Créditos en Unidades actualizadas CER y ICC para el acreedor y sobre la base del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) para el deudor, instrumentados por BCRA

-Construcción sobre terreno propio o a adquirir por parte del tomador del crédito.

-Adquisición o cambio de vivienda por una a estrenar, siempre que se trate de la primera escritura.

-Refacción, ampliación o terminación de viviendas.

-Adquisición o cambio de vivienda única de ocupación permanente.

-Cómo funcionará la nueva Sociedad Hipotecaria Argentina

-Administrará el Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción (FFCP) para cubrir los desfasajes de las cuotas entre salarios e inflación.

-Otorgará garantías para impulsar el financiamiento bancario, permitiendo reducir el costo del financiamiento y estableciendo condicionamientos de orden territorial, valor, tipología, entre otros.

-Otorgará garantías para impulsar las inversiones financieras en Valores Representativos de Deuda (VRD) de Fideicomisos, permitiendo reducir el costo de financiamiento que se traslada a las familias.

-Operará en el mercado de VRDs u otros instrumentos relacionados para dar liquidez al mercado de capitales.

-Estará conformada por un comité directivo cuyo presidente será un representante del Ministerio de Economía, que tendrá voto y poder de veto. Contará con asesoramiento del BCRA. En tanto que sus vocales serán representantes de los bancos, que tendrán derecho a voto en función de sus aportes.

-El Palacio de Hacienda será el responsable de la aprobación del Acta Constitutiva y del Estatuto Social, mientras que el Banco Central será el responsable de reglamentar la operatoria en el origen de los créditos, organizar, poner en funcionamiento, regular y monitorear el sistema.

 

Cómo funcionará el Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción
El sistema será solventado por:

-Una porción de la cuota del crédito hipotecario

-Aportes de las entidades

-Con la misma rentabilidad que obtenga el fondo

-Aporte inicial del Tesoro nacional




MAS SOBRE: ECONOMIA

Comentarios