ARGENTINA: Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas

Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...

Argentina | El país es el único en rojo en el mapa de riesgo de Harvard

Argentina | El país es el único en rojo en el mapa de riesgo de Harvard

Se ubica en el puesto 15 en relación a la cantidad de contagios diarios cada 100 mil habitantes. En América del Sur, ocupa el primer lugar en relación a esa variable.

En América del Sur, solo Colombia y Brasil aparecen con alerta naranja. (Foto: captura web)

La Argentina es el único país de la región que figura en rojo en el mapa de riesgo del coronavirus, elaborado por el Instituto de Salud Global de Harvard. El trabajo responde, en base a las cifras oficiales proporcionadas por los Gobiernos, a una pregunta: “¿Qué tan grave es la pandemia donde vivís?”.

Según los datos del mapa, en base al promedio de la última semana, en el país se registran diariamente 33 nuevos contagios cada 100.000 habitantes. Con esas cifras, la Argentina figura en el puesto 15 en cuanto a esa variable a nivel global.

Por encima, en orden creciente, se ubican Luxemburgo (37,5), Suiza (38,3), Francia (38,7), Liechtenstein (40,1), Eslovenia (41,5), Gibraltar (46,2), Países Bajos (47,4), Guam (51,5), Armenia (52,3), Bélgica (55,6), Polinesia Francesa (80,8), Chequia (92,9), Andorra (114,8) y, en primer lugar, las Islas Heard y McDonald (123,6).

Para la Universidad de Harvard hay cuatro niveles de riesgo, representados con los colores verde, amarillo, naranja y rojo. El primero es para aquellos países que tienen menos de un caso diario de coronavirus cada 100.000 personas. El segundo, para los que tienen entre uno y nueve casos diarios cada 100.000. Le siguen la alerta naranja (entre 10 y 24 casos diarios cada 100.000 personas) y roja (más de 25 casos diarios cada 100.000 personas).

En base a esta escala, la Argentina es el único país de la región que se encuentra en rojo. En el último reporte diario del Ministerio de Salud se informaron 16.325 nuevos casos y 438 muertes, por lo que los infectados son 1.053.650 y las víctimas fatales, 27.957. En tanto, suman 851.854 los pacientes dados de alta.

En América del Sur, solo Colombia y Brasil aparecen con alerta naranja. Mientras que el primero registra 14 casos diarios cada 100.000 personas, el segundo contabiliza 10,8 en la misma variable. El resto de los países tienen riesgo amarillo. En orden decreciente, en la tabla se ubican Paraguay (9,8), Perú (8,7), Chile (7,7), Ecuador (4,1), Bolivia (1,4) y Uruguay (1,2).

La Argentina es el país del continente que más arriba está en el ranking de riesgos. Más abajo está Bahamas, en el puesto 17, también en alerta roja. Tiene un promedio de 31,2 casos diarios cada 100.000 habitantes. Con alerta naranja, Costa Rica ocupa el lugar 17 en la tabla, con 21,7 casos diarios en promedio y los Estados Unidos, el 35, con un promedio de contagios por día de 18,2 personas cada 10.000 habitantes.

Por último, Cuba, Nicaragua y Haití son los únicos países del continente que aparecen en color verde, es decir, que tienen menos de un caso diario de coronavirus cada 100.000 personas.

“El nuevo marco aporta claridad a las métricas que ayudan a las comunidades a determinar la gravedad del brote al que están respondiendo”, explican en el sitio. El mapa, sostienen, se creó para "proporcionar una guía clara y accesible de acción para todos los países”.

De esta forma, en los distritos donde el riesgo está representado con el color amarillo se recomienda más rigurosidad en los testeos y la creación de programas de seguimiento de la situación. Mientras que, en aquellos países que están en color rojo, se debería acudir principalmente al aislamiento obligatorio. “Una vez que una comunidad alcanza ese nivel de riesgo, las órdenes para quedarse en casa vuelven a ser necesarias”, sostiene la Universidad de Harvard.




MAS SOBRE: CORONAVIRUS

Comentarios