Informaron 3119 nuevos casos y 118 muertes en 24 horas El total de contagios en el país es de 1.466.309 y las víctimas fatales ascienden a 39.888. Ya son 1.300.696 los pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó este lunes 3119 nuevos casos de coronavirus y 118 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.466.309, y las víctimas fatales, 39.888. En tanto, suman 1.300.696 los pacientes dados de alta. Según los datos del Gobierno, de las 118 víctimas fatales, 74 son hombres y 43 mujeres. Además, se informó que “una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo”. También se comunicó que en las últimas 24 horas se hicieron 9.951 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 4.111.139, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes. En total, se conocieron 693 nuevos casos en la provincia de Buenos...
Alberto Fernández rechazó la toma de tierras pero elogió a Juan Grabois: “Detrás de su planteo hay algo serio, algo razonable”
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Alberto Fernández rechazó la toma de tierras pero elogió a
Juan Grabois: “Detrás de su planteo hay algo serio, algo razonable”
El Presidente habló del proyecto agroecológico que el
dirigente realizaba en el campo de los Etchevehere: “Esta idea de llevar a la
gente a la tierra y producir me parece muy valiosa”.
Alberto Fernández habló este viernes sobre el desalojo en el
predio en Guernica y la desocupación del campo de la familia Etchevehere, los
dos episodios políticos que acapararon la atención pública durante el jueves.
El Presidente sostuvo que ambos procedimientos fueron
ordenados por la Justicia y negó haber tenido injerencia en la decisión de los
magistrados. En este sentido, aseguró que el caso Etchevehere se originó por
una “disputa familiar” e insistió en que no corre peligro la propiedad privada
en la Argentina: “Jamás fue tema de debate".
“En un caso se mezclaba una disputa familiar, y en otro
necesidades reales con intereses políticos. La verdad no era fácil de resolver,
yo seguí atento la evolución de ambos casos”, señaló en diálogo con Radio 10.
Minutos antes, a través de un hilo en Twitter, el jefe de
Estado había reafirmado que los desalojos se llevaron adelante como respuesta a
una decisión judicial. “Lo ocurrido ayer en Guernica fue producto del accionar
policial dispuesto por la Justicia. Previo a ello hubo un enorme trabajo de
reubicación de familias realizadas por el ministro Andres Larroque. El
gobernador Axel Kicillof tuvo la prudencia de mantenerme informado”, escribió.
Entre junio y mediados de octubre, unas 2500 familias habían
ocupado las tierras. Se trató de la toma más grande de la Argentina. “No hubo
heridos ni muertos, y eso es de destacar”, afirmó el mandatario. “Hay una
necesidad social de gente que hay que atender, pero hay también un interés
político”, lanzó.
A su vez, se refirió a la decisión de la jueza María
Carolina Castagno, que el jueves ordenó la “restitución inmediata” del tramo de
la estancia Casa Nueva que estaba ocupada por militantes vinculados a Juan
Grabois que habían sido autorizados a ingresar por Dolores Etchevehere para
realizar un proyecto agroecológico. La mujer reclama parte de la propiedad y
asegura que su familia la estafó. Pero finalmente la Justicia le dio la razón a
sus hermanos.
“Los sucesos de Entre Rios, originados en una disputa
familiar, fueron también resultado del accionar policial dispuesto por la
justicia local tras el fracaso de la conciliación entre las partes. También
aquí el gobernador Gustavo Bordet me mantuvo permanentemente informado”,
detalló sobre este caso.
En ese tramo de su mensaje, negó haber tenido algún tipo de
injerencia en las decisiones de ambos magistrados. “Obviamente, como Presidente
de la Nación, estoy atento a todo lo que ocurre en nuestro país. Pero como
somos un Estado Federal este tipo de conflicto son resueltos por los gobiernos
provinciales”, aseguró.
Y continuó: “Dicho esto, ambos gobiernos debieron enfrentar
situaciones críticas en donde se mezclaron necesidades humanas, disputas
familiares y también intencionalidades políticas. A mi juicio, los conflictos
se resolvieron respetando el juego de las instituciones que la República
impone”.
Comentarios
Publicar un comentario