Alberto Fernández: “Estamos pasando momentos difíciles
producto de los que especulan”
Se refirió a la crisis económica y a las disparadas de los
dólares alternativos. El blue llegó a los $195 con una brecha del 150% con el
oficial.

“Estamos pasando momentos difíciles, como los que cada tanto
pasa la Argentina, producto de los que especulan”, afirmó el presidente Alberto
Fernández. Vinculó esta situación con “los que apuestan a que la economía
argentina tome un rumbo donde unos pocos ganan y millones pierden”.
El mandatario hizo estas declaraciones luego de una semana
de escalada del dólar, en la que el blue cerró el viernes a $195. De esta
manera la diferencia entre la cotización oficial de la divisa y la paralela
trepó hasta el 150%.
Pese a la delicada situación económica el mandatario dio un
mensaje optimista. Dijo que “en no mucho tiempo se va a sentir que muchas
empresas empiezan a recuperar su frecuencia de trabajo y las ventas”. Sostuvo
que “el consumo va mejorando y Argentina va poco a poco y prontamente a
recuperar el nivel de actividad que todos deseamos y que la pandemia ha
impedido lograr”.
Afirmó que tiene la impresión “que la Argentina está en un
punto donde podemos ver un horizonte de salida”. Al igual que el ministro de
Salud Ginés González García señaló que “la vacuna está cercana” y que con el
antídoto se podrá evitar “lo que está viviendo Europa: la segunda ola del
coronavirus”.
El Presidente destacó la asistencia del Estado a los
sectores más vulnerables durante la cuarentena y también la implementación de
medidas como la Asignación para el Trabajo y la Producción (ATP) para
“garantizar que el trabajo formal no cayera”. Sostuvo que el ATP “ha dado
resultados extraordinarios” y que de esa manera auxiliaron a “más de 300.000
empresas, pagando parte del sueldo de sus trabajadores”, al hablar en un
encuentro virtual organizado por el banco Credicoop.
Explicó que la pérdida de puestos de empleos registrados en
el país es “similar a la de toda Europa” y que eso “da cuenta de cuanto
trabajamos junto a la pequeña y mediana empresa, para sostenerlo”, expresó el
Presidente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
entre abril y junio se perdieron más de 3,7 millones de puestos de trabajo en
la Argentina por la pandemia. El organismo anunció la caída alcanzó el 18% en
el segundo trimestre del año.
Defensa de la cuarentena
Volvió a respaldar su decisión de implementar el aislamiento
obligatorio para contener los casos de coronavirus, pese a que la Argentina
superó la semana pasada el millón de contagios. Dijo que cuando insistía en que
“el problema no había pasado y debíamos cuidarnos y preservarnos” muchos días
que era “una locura” de él y que estaba “enamorado de la cuarentena”. “Yo de lo
único que estoy enamorado es de la vida”, afirmó.
Planteó que la historia le dio la razón. “Miren los rebrotes
en Italia, Francia y España y dense cuenta de que aquello de lo que hablaba no
era un acto de prepotencia, sino de lo que vislumbrábamos”, sostuvo, poco
después de extender la cuarentena hasta el 8 de noviembre.
EN ESTA NOTA: ALBERTO FERNANDEZ
Comentarios
Publicar un comentario